SRI
NRSIMHADEVA

SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas del 8 de septiembre de 2015 a las 17:34
Sobre el Pancha-tattva y el significado del pancha-tattva-mantra
CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
Sobre el Pancha-tattva y el significado del pancha-tattva-mantra
8 de septiembre de 2015 a las 17:34
__________Visuddha-sattva dasa
El siguiente documento corresponde al Apéndice 2 de mi monografía Nama-tattva Prakash —Iluminaciones sobre el Santo Nombre y Nama-aparadha—, la cual escribí para que sirviera como guía de estudio para los participantes que asistieron al curso sobre el santo Nombre que dicté durante cuatro meses en Caracas en el 2010. En esa guía de apoyo incluí ocho Apéndices complementarios al tema central sobre Nama-tattva. En el Apéndice 2 expliqué el origen del pancha-tattva mantra, el significado de los cinco miembros del Pancha-tattva y el refugio particular (asraya) que cada una de esas personalidades concede, según la explicación dada por Sri Svarupa Damodara Goswami.
Debido a que tema tiene por sí mismo gran importancia para todos los devotos, consideré que es válido tratarlo como un tema aparte de interés general. Ofrezco aquí esta síntesis extraída del mencionado trabajo anterior de 116 páginas, escrita como guía de apoyo para mis cursos sobre el Santo Nombre, que pueden ser desarrollados en cualquier templo y es un aspecto fundamental para el avance espiritual de todos los practicantes de la conciencia de Krishna.
El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
En su significado al Sri Caitanya-caritamrta (Antya, 8.24) Srila Prabhupada expresa lo siguiente:
“Antes de cantar el maha-mantra Hare Krishna es muy beneficioso cantar los nombressri krsna-caitanya prabhu-nityananda, porque al cantar estos dos santos nombres sri krsna-caitanya prabhu-nityananda, uno inmediatamente se vuelve extático, y si entonces se canta el Hare Krishna maha-mantra, se libera de las ofensas”.
Por lo tanto, antes de comenzar a cantar cada ronda del maha-mantra, es bueno cantar el pañca-tattva mantra:
“Sri Chaitanya Mahaprabhu está siempre acompañado por Su expansión plenaria (Sri Nityananda Prabhu), Su encarnación (Sri Advaita Prabhu), Su potencia interna (Sri Gadadhara Prabhu), y Su potencia marginal (Srivasa Prabhu). Él está en medio de Ellos como la Suprema Personalidad de Dios. Es necesario saber que Sri Chaitanya Mahaprabhu siempre está acompañado por estos otros tattvas. Por lo tanto, nuestras reverencias a Sri Chaitanya Mahaprabhu son completas cuando decimos: sri krsna-caitanya prabhu-nityananda / sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda”.
Los predicadores del movimiento para la conciencia de Krishna, ofrecen primero reverencias a Sri Chaitanya Mahaprabhu cantando este pañca-tattva mantra y después el Hare Krishna maha-mantra.
Origen del Pancha-tattva mantra
Aunque los miembros de ISKCON y de la Gaudiya Math cantan el pancha-tattva mantraarriba explicado por Srila Prabhupada, existen varios mantras en glorificación al Pancha-tattva. Algunos de ellos son mantras regulares o estandarizados y otros son composiciones únicas, como los que cantan algunos devotos en Jaganatha Puri. El pancha-tattva-mantraque cantamos los seguidores de Srila Prabhupada (prabhupadanugas), se parece al siguiente verso del Chaitanya-charitamrta (Adi, 7.160):
“Mientras se canta el pancha-tattva mantra, uno debe cantar los nombres de Sri Chaitanya. Nityananda, Advaita, Gadadhara y Srivasa con sus muchos devotos. Este es el proceso”.
Las autoridades dicen que el pancha-tattva mantra que nosotros cantamos —sri krsna-caitanya prabhu-nityananda sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda—, comenzó a cantarse en la época de 1800, cuando Srila Jaganatha dasa Babaji lo cantaba con frecuencia en sus momentos de éxtasis. En el resumen de sus enseñanzas él dijo lo siguiente:
“No se olviden de Gaura. Él es incluso más benevolente y misericordioso que Krishna, porque Gaura concede libremente Su misericordia pero Krishna exige rendición [sarva-dharma-parityaja…]. Gaura-kirtana es más poderoso que Krishna-kirtana. Ustedes pueden cantar este mantra en Gaura-kirtana: sri krsna-caitanya prabhu-nityananda sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda”.
Aunque este es el mantra que cantamos en ISKCON, otras ramas Gaudiya Vaisnavas y seguidores de Gauranga Mahaprabhu cantan este otro pancha-tattva mantra: sri gaura nityananda, sri advaita candra, gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda. Este mantra ha sido cantado en Vraja y Sri Navadvipa-dhama en los últimos trescientos años.
Sri Gauranga es Krishna mismo y es conveniente conocer una historia relacionada con el canto autorizado de los nombres de Gauranga y Sus asociados. Cuando Sri Chaitanya Mahaprabhu se encontraba en Puri, después del baño (snana-yatra) del Señor Jaganatha, Sri Gauranga, el gran bailarín del Ratha-yatra, se retiró al Gambhira donde entró en profundos estados extáticos de mahabhava en la modalidad de Sri Radhika. En ese entonces, Sri Avdaita Acharya le reveló a todos los devotos lo siguiente: “Sriman Mahaprabhu es la completa encarnación del Señor Krishna. Por lo tanto, en Kali-yuga uno debe adorar al Señor Chaitanya como el Señor Krishna”.
Sri Vrindavana das Thakur describe en el Chaitanya-bhagavata que cuando Mahaprabhu escuchó el kirtana en Su alabanza se puso muy furioso y dijo: “¿Por qué están cantando este mantra? Ustedes deben cantar Krishna Kesava, Krishna Kesava Krishna Kesava pahi mam, y otros santos nombres del Señor Krishna. ¿Por qué están cantando mi nombre?”.
Entonces Srivasa Pandita se paró y alzando su mano ante el radiante sol. Mahaprabhu notó esto y dijo: “¡Hey Panditji! ¿Qué estás haciendo?” Y Srivasa respondió: “Estoy cubriendo el Sol con mi mano”. Mahaprabhu dijo: “Eso es imposible, nadie puede cubrir el sol con su mano”. Srivasa declaró: “Por supuesto, eso no es posible. Y de la misma forma, Tú tampoco puedes cubrir el hecho de que Tú eres la plena manifestación de las formas combinadas de Radha-Krishna, la encarnación del krsna-prema (saksad-radha-krsna-milita-vigraha, krsna-prema-avatara). Aunque externamente hayas aceptado una forma dorada, Tú no puedes ocultar Tu verdadera identidad”. Parece ser que tras esta declaración trascendental todos aceptaron la glorificación del nombre de Sri Gauranga, Sri Sachinandana, su nombre específico como el hijo de Sachidevi.
Sachinandana es plenamente misericordioso. Srila Rupa Goswami, Svarupa Damodara Goswami y todos los asociados de Mahaprabhu dirigen a los devotos hacia la adoración del Señor Chaitanya como Sachinandana, Gaurahari. En 1890, Srila Bhaktivinoda Thakur predijo que las personas de tierras extranjeras se encontrarían algún día con sus hermanos en India, en la sagrada tierra de Mayapur (Distrito de Navadvipa, en Bengal Occidental), y bailarían juntos en éxtasis cantando “¡Jaya Sachinandana! ¡Jaya Sachinandana!”
Por la misericordia de A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, que trajo a Occidente el canto del maha-mantra Hare Krishna para expandir las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu por todo el mundo, tal como había deseado Srila Bhaktivinoda Thakur y se lo había ordenado su gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, esta profecía se cumplió en 1986, cuando devotos de todo el mundo se reunieron en Sridhama Mayapur en el templo de ISKCON, para celebrar los quinientos años de la aparición del Señor Chaitanya. Dicen que este glorioso evento provocó que la madre Ganga-devi produjera oleajes de felicidad y que Bhumi-devi temblara de alegría cuando el kirtana rugía en el cielo y su eco se expandía en los planetas celestiales…. “¡Jaya Sacinandana! ¡Jaya Sacinandana Gaurahari!”
Los miembros del Pancha-tattva y el refugio particular que otorgan
Así como toda entidad viviente necesita refugio para existir en este mundo, todo devoto necesita protección para practicar el bhakti y avanzar en la vida espiritual. Srila Rupa Goswami explica en El Néctar de la Devoción que el sadhana-bhakti no puede incluso comenzar sin las bendiciones y el refugio (asraya) del maestro espiritual. El menciona primero el gurupada-asraya (el refugio de los pies de loto de Sri Gurudeva) en la lista de las 64 formas del servicio devocional.
Según Svarupa Damodara Goswami, cada uno de los cinco miembros del Panca-tattva personifica una forma de refugio particular. Con esta comprensión los devotos sinceros que cantan el Santo Nombre se acercarán humildemente a cada miembro del Panca-tattva para pedir su misericordia y refugio, con el propósito de avanzar en el sendero de la devoción y alcanzar finalmente el refugio último de Rasaraja Mahabhava, Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu. A continuación se explican los refugios (asrayas) que personifican cada uno de los cinco miembros del Pancha-tattva.
1. Srivasa Thakura como suddha-nama-asraya —Srila Svarupa Damodara dice que Srivasa Thakura es el suddha-nama-asraya, el refugio del puro santo nombre de Krishna. Por recordar, orar y cantar el nombre de Srivasa Thakura, que es la encarnación de Narada Muni en el Gaura-lila, en su aspecto como bhakta-tattva, devoto puro y adorador subordinado (jiva-tattva o potencia marginal), uno puede obtener su misericordia y la habilidad para cantar suddha-nama.
2. Sri Advaita Acharya como pañcaratrika-viddhi-asraya —El es el refugio del procesopañcaratrika-viddhi, que incluye Gayatri diksa, la adoración de la Deidad (arcana), y las regulaciones estrictas del vaidhi-bhakti. El Chaitanya-bhagavata dice que Advaita Acharya Prabhu —que como Mahavisnu se considera una expansión plenaria visnu-tattva en su aspecto de bhakta-avatara o encarnación devocional—, adoraba a Mahaprabhu de acuerdo a las reglas del pañcaratrika [1] que se encuentran en las escrituras como elNarada Pancaratra. Sin embargo, Sri Jiva Goswami y otros acharyas, en vez de seguir el camino del pañcaratrika-viddhi, siguen el sendero de bhava, basado en la filosofía delSrimad-Bhagavatam y conocido como bhagavata-viddhi, no habiendo ninguna contradicción en ello porque ambos caminos están paralelamente relacionados.
Tal vez sea necesaria una aclaración sobre la conexión entre estos dos senderos. Elpañcaratrika-viddhi corre paralelamente al bhagavata-viddhi, donde predomina la prédica de las glorias de Krishna y el canto del Hare Krishna maha-mantra. Este camino lo siguen los gosthi-anandis, los predicadores de la conciencia de Krishna. Sin embargo, cuando se despierta en un devoto el gusto por cantar servir y la atracción por el servicio de Krishna (nama-ruci y seva-ruci), madura su comprensión de las regulaciones del bhagavata-viddhie incluso su atracción por arcana-seva[2]. Por eso los Goswamis adoraban a las Deidades y aún vemos que incluso muchos sannyasis itinerantes adoran Sri murtis, salagram-silas ogovardhana-silas. El servicio a las Deidades (arcana-seva) es uno de los nueve procesos del bhakti; es muy purificador y está destinado específicamente para brahmanascalificados, porque el proceso de pañcaratrika-viddhi debe ser ejecutado[3] con distintos tipos de mantras (mula-mantras, bija mantras, murti-mantras, etc.).
Aunque un devoto se encuentre en el plano de raganuga-bhakti, el sendero del amoroso servicio espontáneo (raga-marga), aún así debe seguir las reglas del pañcaratrika-viddhien la adoración pública en el templo. En el significado del Srimad-Bhagavatam (4.24.25), Srila Prabhupada dice: “La adoración de acuerdo al pañcaratrika-viddhi se llama viddhi-marga, y la adoración de acuerdo al bhagavata-vidhi se llama raga-marga”.[4]
La conclusión es que uno debe recordar, orar y cantar el nombre de Sri Advaita Acharya, elpañcaratrika-viddhi-asraya, para avanzar en el camino del vaidhi-bhakti y entrar en el sendero espontáneo de raga (raga-marga). Sin la krpa de Sri Advaita Acharya nadie puede perfeccionar el canto del Hare Krishna maha-mantra, ni elevarse del nivel de sadhana-bhakti al estado de bhava-bhakti.
3. Sri Gadadhara Pandita como bhava-asraya —Gadadhara Pandita es el refugio delbhava, el estado inicial de perfección de amor por Dios, krsna-prema. Para cantar puramente el Santo Nombre y elevarse al plano de bhava-bhakti, uno debe siempre recordar, orar y cantar el cantar el nombre de Sri Gadadhara Pandita. En el Gaura-lilarepresenta el aspecto sakti-tattva, la energía antaranga-sakti, que como jiva-tattva es la encarnación de Srimati Radharani, la Reina de Vrindavana y eterna consorte de Krishna en Vraja-dhama, quien representa al mahabhava-chintamani como expresión de la potencia placentera interna de Krishna (hladini-sakti). Es obvia su importancia. Como veremos, incluso en el canto del maha-mantra, una corriente devocional en la interpretación delmadhurya-nama prefiere, no orar a Radharani para que nos ocupe en el servicio de Krisna, sino orar a Krishna para que nos ocupe en el servicio de Sri Radha (radha-dasyam)[5].
4. Sri Nityananda como prema-asraya —El es el refugio del amor puro por Dios, krsna-prema. Sri Nityananda Prabhu es Baladeva, la representación del maestro espiritual de los devotos. Como visnu-tattva representa en la expansión plenaria del Señor a su bhakta-svarupa. En el Gaura-lila es la manifestación más magnánima que distribuye la misericordia sin causa de Sri Gauranga. Para llegar al estado de prema-nama hay que orar por la misericordia de parama-karuna Gaura-Nitai y cantar “¡Nitai-Gauranga!, ¡Nitai Nitai Gauranga! ¡Nitai Gauranga!”
5. Sri Gauranga Mahaprabhu como rasa-asraya —Para llegar a recibir el refugio de Mahaprabhu, que representa a todas las melosidades de la experiencia extática en amor puro por Dios, hay que pasar tomar refugio en los cuatro miembros anteriores del Pancha tattva. Rasaraja Sri Krishna aparece en Kali-yuga como Gauranga avatara, el avataradorado. El es el Señor Supremo Mismo, visnu-tattva, en Su manifestación como bhakta-rupa. En el aspecto de un devoto exhibe externamente el sentimiento de separación de Srimati Radharani en su grado culminante (vipralambha-mahabhava). El es el Isa-tattva, el centro del pancha-tattva y adviene para saborear los éxtasis más elevados de Su querida consorte Sri Radhika, la personificación del mahabhava.
Para elevarse al estado de perfección devocional del prema-rasa, uno debe recordar, orar a Gauranga Mahaprabhu y cantar Su Santo nombre, porque Él es el océano de la misericordia sin causa que concede el dulce sabor del prema-nama-sankirtana. Por eso en las oraciones prema-dvani, los seguidores de Sri Chaitanya-chandra patita-pavanaexpresan lo siguiente: ¡prem-se kaho sri-krsna-caitanya, prabhu nityananda, sri advaita, gadadhara, srivasadi gaura-bhakta-vrinda-ki jaya! —“Pronuncia con amor los nombres de Sri Krishna Chaitanya, Prabhu Nityananda, Sri Advaita, Gadadhara y de todos los devotos del Señor Chaitanya”.
Srila Prabhupada enfatiza el beneficio de cantar el panca-tattva mantra en su significado del Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 8.31):
“En el canto del Hare Krishna maha-mantra hay varias ofensas que se deben evitar, pero tales consideraciones no se toman en cuenta al cantar los nombres de Gaura-Nityananda ni el pancha-tattva mantra. Por lo tanto, si uno canta el maha-mantra pero su vida aún sigue llena de actividades pecaminosas, será muy difícil alcanzar el servicio amoroso del Señor. Pero si a pesar de ser un ofensor uno canta primero los nombres e Gaura-Nityananda y el pancha-tattva mantra, podrá liberarse rápidamente de las reacciones de sus ofensas”.
Podemos pues refugiarnos en estos cinco amigos trascendentales del pancha-tattvapara que nos ayuden a cantar japa mejor, manteniendo fija la mente en el sonido del Santo Nombre de Krishna. Por la misericordia del Señor Chaitanya y Sus asociados todos pueden beneficiarse en Kali-yuga al cantar el maha-mantra Hare Krishna. El siguiente par de versos del Chaitanya-charitamrta muestran esta misericordia sin causa:
“Por recordar los pies de loto del Pancha-tattva, un hombre mudo puede ser un poeta, un cojo puede cruzar montañas, y un hombre ciego puede ver las estrellas en el cielo”. (Cc, Adi-lila, 8.5)
“Las cosas que son muy difíciles de hacer se vuelven fáciles si uno simplemente recuerda al Señor Chaitanya Mahaprabhu. Pero si uno no lo recuerda, incluso las cosas fáciles se vuelven difíciles. Por eso le ofrezco mis respetuosas reverencias”. (Cc, Adi-lila, 14.1)
Notas
[1]. El origen del sistema de conocimiento pancharatrika-viddhi surge de la siguiente historia:
Al comienzo de la creación el Señor Brahma escuchó los Vedas directamente del Señor Krishna. Los demonios Madhu y Kaitabha que aparecieron de Maha-Visnu, entraron en la mente de Brahma y le robaron el conocimiento védico (vidhi). Entonces Krishna manifestó la encarnación Hayagriva para matar a Madhu y Kaitabha. El Señor Brahma le pidió a Krishna que le enseñará nuevamente los Vedas, pero sólo la esencia, ya que podía morir en cualquier momento.
Durante cinco (pañca) noches consecutivas, Krishna le dio a Brahma la esencia de losVedas. Ese conocimiento se conoció como el pañcharatrika o pañcharatra, el sistema de filosofía práctica y de procedimientos para la adoración, que comprende las cinco ramas de conocimiento (veda, yoga, maya, mukti y bhakti), y cuyo sistema, las smrti-sastras, describen que consiste en cinco estados de purificación o pañca-samskaras (tapah, pundra, nama, mantra y yaga). Esta es la historia del origen del pancaratrika-viddhi.
Existen muchos Pañcharatras. El Narada Pañcharatra fue hablado por el Señor Siva a Narada Muni y luego compilado por Vyasadeva. El Hari-Bhakti-vilasa contiene la esencia de este conocimiento, el pañcharatrica-viddhi. De allí esta pertinente nota, al igual que las restantes de esta sección.
[2] El canto del maha-mantra, el canto del Gayatri, y el proceso de adoración de la Deidad de Krishna, actúan conjuntamente para ayudarnos a alcanzar la perfección. Hari-Bhakti-vilasa es el Vaisnava-tantra fundamental que ha servido como guía autorizada para la ejecución de los ritos purificatorios (samskaras) y el proceso de puja Existen tres clases de Vaisnava-tantras: Narada-pañcaratrsa, Pañcaratrika y Vaikhanasa.
Tantra es un término que significa específicamente “un estricto sistema de yoga que consta de prescripciones, reglas y regulaciones”. En este sentido es que se habla del Hari-bhakti-vilasa como referencia del “Vaisnava-tantra” autorizado por los acaryas y seguido en el proceso de pancaratrika y bhagavata-marga. Este sistema fue re-establecido por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur y Srila Prabhupada lo aplicó autorizadamente en ISKCON a través del Arcana-paddhati, como manual de adoración que sigue al Narada-pañcaratra y las indicaciones del Hari-bhakti-vilasa, en cuanto a las normas generales de etiqueta Vaisnava y los procedimientos usados en la adoración de la Deidad en los templos.
Existen sattva-guna tantras, raja-guna tantras y tama-guna tantras. Los tres clases de Vaisnava tantras arriba mencionados, prescriben reglas y regulaciones para liberar la mente de los apegos materiales y fijar la conciencia en las formas, los nombres, las cualidades y los pasatiempos de Sri Krishna. Esos tantras describen como un Vaisnava (unyogui que es devoto del Señor) debe regular o disciplinar su vida mediante el sadhana-bhakti o vaidhi-bhakti. Debe usar las cuentas para la meditación de mantra-yoga, cantar los diferentes mantras, adorar bien las formas del Señor manifestadas en la Deidad, así como otras técnicas y procesos del pañcaratrika-viddhi. El Vaikhanasa y otros tantras Pañcaratrika son muy rigurosos. Para tener éxito deben seguirse perfectamente sus regulaciones.
[3]. El propósito del pañcharitriki-viddhi es poder liberarse rápidamente de todas las contaminaciones materiales. Para ello se prescribe la adoración del Señor en el templo, lo cual purifica el cuerpo y la mente. El proceso de arcanam, de acuerdo a las normas delHari-bhakti-vilasa, es parte esencial para eliminar los anarthas y la agitación mental producto de la vida condicionada. Por eso todos los acaryas han aconsejado seguir elpañcharatrika-viddhi, el proceso védico de purificación. En el significado del Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 7.77) Srila Prabhupada aclara lo siguiente:
“Debido a tales inclinaciones [materiales], en su pancaratriki-viddhi, Narada Muni y otros grandes sabios han señalado, que puesto que el alma condicionada tiene un concepto corporal de la vida y persigue la complacencia sensorial, son esenciales las reglas y regulaciones de la adoración de la Deidad en el templo para restringir esa tendencia por el disfrute de los sentidos. Srila Rupa Goswami ha descrito que el santo nombre puede ser cantado por las almas liberadas, pero casi todas las almas que son iniciadas por un guruson almas condicionadas. Por eso se aconseja cantar el santo nombre sin ofensas y seguir ciertos principios regulativos, pues a causa de los malos hábitos anteriores, pueden violarse esas reglas y regulaciones. De manera que los principios regulativos para la adoración de la Deidad son también esenciales”.
En el Bhakti-rasamrta-sindhu (1.2.101), Srila Rupa Goswami declara:
“El servicio devocional del Señor que ignora las escrituras védicas autorizadas como losUpanisads, los Puranas y el Narada Pañcaratra, es simplemente una perturbación innecesaria en la sociedad”.
[4]. El sendero védico o viddhi védico, incorpora el Vedanta, la filosofía basada en losUpanisads. La esencia del Vedanta es el Srimad-Bhagavatam, obra trascendental e inmaculada (amala purana, paramhamsa-samhita), considerada el fruto maduro del árbol de la literatura védica. El Srimad-Bhagavatam esboza el bhagavata-marga como un sistema de adoración y actividades ejecutadas por quienes desean alcanzar al Señor Supremo a través del sendero del bhakti y nama-sankirtana. Sin embargo, el alma condicionada, no puede existir plenamente en el bhagavata-marga debido a sus diferentes gustos mundanos y atracciones por la complacencia sensual. En una clase de Srila Prabhupada, dada el 27 de diciembre de 1969, dijo lo siguiente:
“El pañcharatrica-viddhi simplifica las cosas. El antiguo viddhi védico no es posible en la era actual. Viddhi védico significa que uno debe haber nacido en una familia debrahmanas y seguido la tradición familiar. Entonces, de acuerdo a los ritos védicos, él debe ser iniciado o se le debe ofrecer el cordón sagrado (upavita). Pero el pañcaratrica-viddhiestá especialmente destinado para esta era. Cualquiera que tenga una mínima tendencia de volverse devoto se le debe dar una oportunidad. Esta es la bendición especial del Señor Chaitanya. Por ejemplo, Haridasa Thakura nació en una familia musulmana, pero el Señor lo nombró el namacarya, la autoridad en el canto del Hare Krishna maha-mantra”.
Por lo tanto, la práctica del pañcaratrika-viddhi regula y purifica al alma condicionada de sus tendencias materiales, fija la mente en el plano trascendental y mantiene la determinación por servir al Señor. También nos ayuda a perfeccionar el canto del Hare Krishna maha-mantra para progresar establemente hacia el bhagavata-marga, que sigue después. Por eso los bhagavata-acaryas recomiendan seguir simultáneamente ambos procesos, el pañcaratrika-marga y el bhagavata-marga. Esto aclara suficientemente todo el contexto.
[5]. Este elevado concepto del refugio supremo (asraya-asraya), que considera el servicio de los pies de loto de Radhika como la perfección de madhurya-rasa, es sólo atributo espontáneo (bhava-rati) de las Vraja-gopis, más específicamente de las manjaris y palya-dasis, las gopis adolescentes (entre 12 y 14 años) consagradas al servicio exclusivo de Srimati Radharani. Un nombre designado a este tipo de siervas confidenciales, cuyo Radhika-seva incluso algunas íntimas sakhis no pueden ejecutar, es la palabra kinkari, la cual es difícilmente traducible, y cuya aproximación sería brote o retoño (mañjari), asi como los capullos que aún no han brotado en la enredadera donde está plantada. En el quinto verso del Siksastakam—ayi nanda-tanuja kinkaram… —está indirectamente mencionada esta posición (kinkaram), clamando por el servicio confidencial de las kinkariso palya-dasis.
En la oración a Tulasi-devi compuesta por Narotama das Thakur, también encontramos este concepto tan elevado de servicio confidencial en gopi-bhava. El cuarto sloka dice así:
“Te suplico que me conviertas en una seguidora de las sakhis. Por favor, dame el privilegio de poder prestar servicio devocional y convertirme en tu sierva [dasi]”.
Vemos aquí la súplica a Vrindadevi por el servicio amoroso confidencial por la Divina Pareja de Vraja (sri radha-govinda prema), porque ella es la coreógrafa trascendental de Vrindavana y la que concede de alguna manera la residencia eterna en Vraja-dhama.
Una mayor profundización sobre el significado de kinkari y el servicio confidencial de lasmañjaris de Sri Radha, excede el propósito de este curso. Los interesados pueden acudir a mi traducción española del Sri Raga-varta-chandrika de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur y a otras obras del rasa-sastra, las cuales no deben ser incursionadas sin la debida guía o la autorización de Sri Guru y de los Vaisnavas avanzados.
______________OM TAT SAT
El siguiente documento corresponde al Apéndice 2 de mi monografía Nama-tattva Prakash —Iluminaciones sobre el Santo Nombre y Nama-aparadha—, la cual escribí para que sirviera como guía de estudio para los participantes que asistieron al curso sobre el santo Nombre que dicté durante cuatro meses en Caracas en el 2010. En esa guía de apoyo incluí ocho Apéndices complementarios al tema central sobre Nama-tattva. En el Apéndice 2 expliqué el origen del pancha-tattva mantra, el significado de los cinco miembros del Pancha-tattva y el refugio particular (asraya) que cada una de esas personalidades concede, según la explicación dada por Sri Svarupa Damodara Goswami.
Debido a que tema tiene por sí mismo gran importancia para todos los devotos, consideré que es válido tratarlo como un tema aparte de interés general. Ofrezco aquí esta síntesis extraída del mencionado trabajo anterior de 116 páginas, escrita como guía de apoyo para mis cursos sobre el Santo Nombre, que pueden ser desarrollados en cualquier templo y es un aspecto fundamental para el avance espiritual de todos los practicantes de la conciencia de Krishna.
El Pancha-tattva mantra y el Santo Nombre
En su significado al Sri Caitanya-caritamrta (Antya, 8.24) Srila Prabhupada expresa lo siguiente:
“Antes de cantar el maha-mantra Hare Krishna es muy beneficioso cantar los nombressri krsna-caitanya prabhu-nityananda, porque al cantar estos dos santos nombres sri krsna-caitanya prabhu-nityananda, uno inmediatamente se vuelve extático, y si entonces se canta el Hare Krishna maha-mantra, se libera de las ofensas”.
Por lo tanto, antes de comenzar a cantar cada ronda del maha-mantra, es bueno cantar el pañca-tattva mantra:
(jaya) sri krsna-caitanya prabhu-nityananda
sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda
sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda
“Sri Chaitanya Mahaprabhu está siempre acompañado por Su expansión plenaria (Sri Nityananda Prabhu), Su encarnación (Sri Advaita Prabhu), Su potencia interna (Sri Gadadhara Prabhu), y Su potencia marginal (Srivasa Prabhu). Él está en medio de Ellos como la Suprema Personalidad de Dios. Es necesario saber que Sri Chaitanya Mahaprabhu siempre está acompañado por estos otros tattvas. Por lo tanto, nuestras reverencias a Sri Chaitanya Mahaprabhu son completas cuando decimos: sri krsna-caitanya prabhu-nityananda / sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda”.
Los predicadores del movimiento para la conciencia de Krishna, ofrecen primero reverencias a Sri Chaitanya Mahaprabhu cantando este pañca-tattva mantra y después el Hare Krishna maha-mantra.
Origen del Pancha-tattva mantra
Aunque los miembros de ISKCON y de la Gaudiya Math cantan el pancha-tattva mantraarriba explicado por Srila Prabhupada, existen varios mantras en glorificación al Pancha-tattva. Algunos de ellos son mantras regulares o estandarizados y otros son composiciones únicas, como los que cantan algunos devotos en Jaganatha Puri. El pancha-tattva-mantraque cantamos los seguidores de Srila Prabhupada (prabhupadanugas), se parece al siguiente verso del Chaitanya-charitamrta (Adi, 7.160):
sri-caitanya, nityananda, advaita, —tina jana
srivada-gadadhara-adi yata bhakta-gana
srivada-gadadhara-adi yata bhakta-gana
“Mientras se canta el pancha-tattva mantra, uno debe cantar los nombres de Sri Chaitanya. Nityananda, Advaita, Gadadhara y Srivasa con sus muchos devotos. Este es el proceso”.
Las autoridades dicen que el pancha-tattva mantra que nosotros cantamos —sri krsna-caitanya prabhu-nityananda sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda—, comenzó a cantarse en la época de 1800, cuando Srila Jaganatha dasa Babaji lo cantaba con frecuencia en sus momentos de éxtasis. En el resumen de sus enseñanzas él dijo lo siguiente:
“No se olviden de Gaura. Él es incluso más benevolente y misericordioso que Krishna, porque Gaura concede libremente Su misericordia pero Krishna exige rendición [sarva-dharma-parityaja…]. Gaura-kirtana es más poderoso que Krishna-kirtana. Ustedes pueden cantar este mantra en Gaura-kirtana: sri krsna-caitanya prabhu-nityananda sri advaita gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda”.
Aunque este es el mantra que cantamos en ISKCON, otras ramas Gaudiya Vaisnavas y seguidores de Gauranga Mahaprabhu cantan este otro pancha-tattva mantra: sri gaura nityananda, sri advaita candra, gadadhara srivasadi-gaura-bhakta-vrnda. Este mantra ha sido cantado en Vraja y Sri Navadvipa-dhama en los últimos trescientos años.
Sri Gauranga es Krishna mismo y es conveniente conocer una historia relacionada con el canto autorizado de los nombres de Gauranga y Sus asociados. Cuando Sri Chaitanya Mahaprabhu se encontraba en Puri, después del baño (snana-yatra) del Señor Jaganatha, Sri Gauranga, el gran bailarín del Ratha-yatra, se retiró al Gambhira donde entró en profundos estados extáticos de mahabhava en la modalidad de Sri Radhika. En ese entonces, Sri Avdaita Acharya le reveló a todos los devotos lo siguiente: “Sriman Mahaprabhu es la completa encarnación del Señor Krishna. Por lo tanto, en Kali-yuga uno debe adorar al Señor Chaitanya como el Señor Krishna”.
Sri Vrindavana das Thakur describe en el Chaitanya-bhagavata que cuando Mahaprabhu escuchó el kirtana en Su alabanza se puso muy furioso y dijo: “¿Por qué están cantando este mantra? Ustedes deben cantar Krishna Kesava, Krishna Kesava Krishna Kesava pahi mam, y otros santos nombres del Señor Krishna. ¿Por qué están cantando mi nombre?”.
Entonces Srivasa Pandita se paró y alzando su mano ante el radiante sol. Mahaprabhu notó esto y dijo: “¡Hey Panditji! ¿Qué estás haciendo?” Y Srivasa respondió: “Estoy cubriendo el Sol con mi mano”. Mahaprabhu dijo: “Eso es imposible, nadie puede cubrir el sol con su mano”. Srivasa declaró: “Por supuesto, eso no es posible. Y de la misma forma, Tú tampoco puedes cubrir el hecho de que Tú eres la plena manifestación de las formas combinadas de Radha-Krishna, la encarnación del krsna-prema (saksad-radha-krsna-milita-vigraha, krsna-prema-avatara). Aunque externamente hayas aceptado una forma dorada, Tú no puedes ocultar Tu verdadera identidad”. Parece ser que tras esta declaración trascendental todos aceptaron la glorificación del nombre de Sri Gauranga, Sri Sachinandana, su nombre específico como el hijo de Sachidevi.
Sachinandana es plenamente misericordioso. Srila Rupa Goswami, Svarupa Damodara Goswami y todos los asociados de Mahaprabhu dirigen a los devotos hacia la adoración del Señor Chaitanya como Sachinandana, Gaurahari. En 1890, Srila Bhaktivinoda Thakur predijo que las personas de tierras extranjeras se encontrarían algún día con sus hermanos en India, en la sagrada tierra de Mayapur (Distrito de Navadvipa, en Bengal Occidental), y bailarían juntos en éxtasis cantando “¡Jaya Sachinandana! ¡Jaya Sachinandana!”
Por la misericordia de A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, que trajo a Occidente el canto del maha-mantra Hare Krishna para expandir las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu por todo el mundo, tal como había deseado Srila Bhaktivinoda Thakur y se lo había ordenado su gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada, esta profecía se cumplió en 1986, cuando devotos de todo el mundo se reunieron en Sridhama Mayapur en el templo de ISKCON, para celebrar los quinientos años de la aparición del Señor Chaitanya. Dicen que este glorioso evento provocó que la madre Ganga-devi produjera oleajes de felicidad y que Bhumi-devi temblara de alegría cuando el kirtana rugía en el cielo y su eco se expandía en los planetas celestiales…. “¡Jaya Sacinandana! ¡Jaya Sacinandana Gaurahari!”
Los miembros del Pancha-tattva y el refugio particular que otorgan
Así como toda entidad viviente necesita refugio para existir en este mundo, todo devoto necesita protección para practicar el bhakti y avanzar en la vida espiritual. Srila Rupa Goswami explica en El Néctar de la Devoción que el sadhana-bhakti no puede incluso comenzar sin las bendiciones y el refugio (asraya) del maestro espiritual. El menciona primero el gurupada-asraya (el refugio de los pies de loto de Sri Gurudeva) en la lista de las 64 formas del servicio devocional.
Según Svarupa Damodara Goswami, cada uno de los cinco miembros del Panca-tattva personifica una forma de refugio particular. Con esta comprensión los devotos sinceros que cantan el Santo Nombre se acercarán humildemente a cada miembro del Panca-tattva para pedir su misericordia y refugio, con el propósito de avanzar en el sendero de la devoción y alcanzar finalmente el refugio último de Rasaraja Mahabhava, Sri Krishna Chaitanya Mahaprabhu. A continuación se explican los refugios (asrayas) que personifican cada uno de los cinco miembros del Pancha-tattva.
1. Srivasa Thakura como suddha-nama-asraya —Srila Svarupa Damodara dice que Srivasa Thakura es el suddha-nama-asraya, el refugio del puro santo nombre de Krishna. Por recordar, orar y cantar el nombre de Srivasa Thakura, que es la encarnación de Narada Muni en el Gaura-lila, en su aspecto como bhakta-tattva, devoto puro y adorador subordinado (jiva-tattva o potencia marginal), uno puede obtener su misericordia y la habilidad para cantar suddha-nama.
2. Sri Advaita Acharya como pañcaratrika-viddhi-asraya —El es el refugio del procesopañcaratrika-viddhi, que incluye Gayatri diksa, la adoración de la Deidad (arcana), y las regulaciones estrictas del vaidhi-bhakti. El Chaitanya-bhagavata dice que Advaita Acharya Prabhu —que como Mahavisnu se considera una expansión plenaria visnu-tattva en su aspecto de bhakta-avatara o encarnación devocional—, adoraba a Mahaprabhu de acuerdo a las reglas del pañcaratrika [1] que se encuentran en las escrituras como elNarada Pancaratra. Sin embargo, Sri Jiva Goswami y otros acharyas, en vez de seguir el camino del pañcaratrika-viddhi, siguen el sendero de bhava, basado en la filosofía delSrimad-Bhagavatam y conocido como bhagavata-viddhi, no habiendo ninguna contradicción en ello porque ambos caminos están paralelamente relacionados.
Tal vez sea necesaria una aclaración sobre la conexión entre estos dos senderos. Elpañcaratrika-viddhi corre paralelamente al bhagavata-viddhi, donde predomina la prédica de las glorias de Krishna y el canto del Hare Krishna maha-mantra. Este camino lo siguen los gosthi-anandis, los predicadores de la conciencia de Krishna. Sin embargo, cuando se despierta en un devoto el gusto por cantar servir y la atracción por el servicio de Krishna (nama-ruci y seva-ruci), madura su comprensión de las regulaciones del bhagavata-viddhie incluso su atracción por arcana-seva[2]. Por eso los Goswamis adoraban a las Deidades y aún vemos que incluso muchos sannyasis itinerantes adoran Sri murtis, salagram-silas ogovardhana-silas. El servicio a las Deidades (arcana-seva) es uno de los nueve procesos del bhakti; es muy purificador y está destinado específicamente para brahmanascalificados, porque el proceso de pañcaratrika-viddhi debe ser ejecutado[3] con distintos tipos de mantras (mula-mantras, bija mantras, murti-mantras, etc.).
Aunque un devoto se encuentre en el plano de raganuga-bhakti, el sendero del amoroso servicio espontáneo (raga-marga), aún así debe seguir las reglas del pañcaratrika-viddhien la adoración pública en el templo. En el significado del Srimad-Bhagavatam (4.24.25), Srila Prabhupada dice: “La adoración de acuerdo al pañcaratrika-viddhi se llama viddhi-marga, y la adoración de acuerdo al bhagavata-vidhi se llama raga-marga”.[4]
La conclusión es que uno debe recordar, orar y cantar el nombre de Sri Advaita Acharya, elpañcaratrika-viddhi-asraya, para avanzar en el camino del vaidhi-bhakti y entrar en el sendero espontáneo de raga (raga-marga). Sin la krpa de Sri Advaita Acharya nadie puede perfeccionar el canto del Hare Krishna maha-mantra, ni elevarse del nivel de sadhana-bhakti al estado de bhava-bhakti.
3. Sri Gadadhara Pandita como bhava-asraya —Gadadhara Pandita es el refugio delbhava, el estado inicial de perfección de amor por Dios, krsna-prema. Para cantar puramente el Santo Nombre y elevarse al plano de bhava-bhakti, uno debe siempre recordar, orar y cantar el cantar el nombre de Sri Gadadhara Pandita. En el Gaura-lilarepresenta el aspecto sakti-tattva, la energía antaranga-sakti, que como jiva-tattva es la encarnación de Srimati Radharani, la Reina de Vrindavana y eterna consorte de Krishna en Vraja-dhama, quien representa al mahabhava-chintamani como expresión de la potencia placentera interna de Krishna (hladini-sakti). Es obvia su importancia. Como veremos, incluso en el canto del maha-mantra, una corriente devocional en la interpretación delmadhurya-nama prefiere, no orar a Radharani para que nos ocupe en el servicio de Krisna, sino orar a Krishna para que nos ocupe en el servicio de Sri Radha (radha-dasyam)[5].
4. Sri Nityananda como prema-asraya —El es el refugio del amor puro por Dios, krsna-prema. Sri Nityananda Prabhu es Baladeva, la representación del maestro espiritual de los devotos. Como visnu-tattva representa en la expansión plenaria del Señor a su bhakta-svarupa. En el Gaura-lila es la manifestación más magnánima que distribuye la misericordia sin causa de Sri Gauranga. Para llegar al estado de prema-nama hay que orar por la misericordia de parama-karuna Gaura-Nitai y cantar “¡Nitai-Gauranga!, ¡Nitai Nitai Gauranga! ¡Nitai Gauranga!”
5. Sri Gauranga Mahaprabhu como rasa-asraya —Para llegar a recibir el refugio de Mahaprabhu, que representa a todas las melosidades de la experiencia extática en amor puro por Dios, hay que pasar tomar refugio en los cuatro miembros anteriores del Pancha tattva. Rasaraja Sri Krishna aparece en Kali-yuga como Gauranga avatara, el avataradorado. El es el Señor Supremo Mismo, visnu-tattva, en Su manifestación como bhakta-rupa. En el aspecto de un devoto exhibe externamente el sentimiento de separación de Srimati Radharani en su grado culminante (vipralambha-mahabhava). El es el Isa-tattva, el centro del pancha-tattva y adviene para saborear los éxtasis más elevados de Su querida consorte Sri Radhika, la personificación del mahabhava.
Para elevarse al estado de perfección devocional del prema-rasa, uno debe recordar, orar a Gauranga Mahaprabhu y cantar Su Santo nombre, porque Él es el océano de la misericordia sin causa que concede el dulce sabor del prema-nama-sankirtana. Por eso en las oraciones prema-dvani, los seguidores de Sri Chaitanya-chandra patita-pavanaexpresan lo siguiente: ¡prem-se kaho sri-krsna-caitanya, prabhu nityananda, sri advaita, gadadhara, srivasadi gaura-bhakta-vrinda-ki jaya! —“Pronuncia con amor los nombres de Sri Krishna Chaitanya, Prabhu Nityananda, Sri Advaita, Gadadhara y de todos los devotos del Señor Chaitanya”.
Srila Prabhupada enfatiza el beneficio de cantar el panca-tattva mantra en su significado del Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 8.31):
“En el canto del Hare Krishna maha-mantra hay varias ofensas que se deben evitar, pero tales consideraciones no se toman en cuenta al cantar los nombres de Gaura-Nityananda ni el pancha-tattva mantra. Por lo tanto, si uno canta el maha-mantra pero su vida aún sigue llena de actividades pecaminosas, será muy difícil alcanzar el servicio amoroso del Señor. Pero si a pesar de ser un ofensor uno canta primero los nombres e Gaura-Nityananda y el pancha-tattva mantra, podrá liberarse rápidamente de las reacciones de sus ofensas”.
Podemos pues refugiarnos en estos cinco amigos trascendentales del pancha-tattvapara que nos ayuden a cantar japa mejor, manteniendo fija la mente en el sonido del Santo Nombre de Krishna. Por la misericordia del Señor Chaitanya y Sus asociados todos pueden beneficiarse en Kali-yuga al cantar el maha-mantra Hare Krishna. El siguiente par de versos del Chaitanya-charitamrta muestran esta misericordia sin causa:
muka kavitva kare yan-sabara smarane
rangu giri langhe, anda dekhe tara-gane
rangu giri langhe, anda dekhe tara-gane
“Por recordar los pies de loto del Pancha-tattva, un hombre mudo puede ser un poeta, un cojo puede cruzar montañas, y un hombre ciego puede ver las estrellas en el cielo”. (Cc, Adi-lila, 8.5)
kathañcana smrte yasmin, duskaram sukaram bhavet
vismrte viparitam syat, sri-caitanyam namami tam
vismrte viparitam syat, sri-caitanyam namami tam
“Las cosas que son muy difíciles de hacer se vuelven fáciles si uno simplemente recuerda al Señor Chaitanya Mahaprabhu. Pero si uno no lo recuerda, incluso las cosas fáciles se vuelven difíciles. Por eso le ofrezco mis respetuosas reverencias”. (Cc, Adi-lila, 14.1)
Notas
[1]. El origen del sistema de conocimiento pancharatrika-viddhi surge de la siguiente historia:
Al comienzo de la creación el Señor Brahma escuchó los Vedas directamente del Señor Krishna. Los demonios Madhu y Kaitabha que aparecieron de Maha-Visnu, entraron en la mente de Brahma y le robaron el conocimiento védico (vidhi). Entonces Krishna manifestó la encarnación Hayagriva para matar a Madhu y Kaitabha. El Señor Brahma le pidió a Krishna que le enseñará nuevamente los Vedas, pero sólo la esencia, ya que podía morir en cualquier momento.
Durante cinco (pañca) noches consecutivas, Krishna le dio a Brahma la esencia de losVedas. Ese conocimiento se conoció como el pañcharatrika o pañcharatra, el sistema de filosofía práctica y de procedimientos para la adoración, que comprende las cinco ramas de conocimiento (veda, yoga, maya, mukti y bhakti), y cuyo sistema, las smrti-sastras, describen que consiste en cinco estados de purificación o pañca-samskaras (tapah, pundra, nama, mantra y yaga). Esta es la historia del origen del pancaratrika-viddhi.
Existen muchos Pañcharatras. El Narada Pañcharatra fue hablado por el Señor Siva a Narada Muni y luego compilado por Vyasadeva. El Hari-Bhakti-vilasa contiene la esencia de este conocimiento, el pañcharatrica-viddhi. De allí esta pertinente nota, al igual que las restantes de esta sección.
[2] El canto del maha-mantra, el canto del Gayatri, y el proceso de adoración de la Deidad de Krishna, actúan conjuntamente para ayudarnos a alcanzar la perfección. Hari-Bhakti-vilasa es el Vaisnava-tantra fundamental que ha servido como guía autorizada para la ejecución de los ritos purificatorios (samskaras) y el proceso de puja Existen tres clases de Vaisnava-tantras: Narada-pañcaratrsa, Pañcaratrika y Vaikhanasa.
Tantra es un término que significa específicamente “un estricto sistema de yoga que consta de prescripciones, reglas y regulaciones”. En este sentido es que se habla del Hari-bhakti-vilasa como referencia del “Vaisnava-tantra” autorizado por los acaryas y seguido en el proceso de pancaratrika y bhagavata-marga. Este sistema fue re-establecido por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur y Srila Prabhupada lo aplicó autorizadamente en ISKCON a través del Arcana-paddhati, como manual de adoración que sigue al Narada-pañcaratra y las indicaciones del Hari-bhakti-vilasa, en cuanto a las normas generales de etiqueta Vaisnava y los procedimientos usados en la adoración de la Deidad en los templos.
Existen sattva-guna tantras, raja-guna tantras y tama-guna tantras. Los tres clases de Vaisnava tantras arriba mencionados, prescriben reglas y regulaciones para liberar la mente de los apegos materiales y fijar la conciencia en las formas, los nombres, las cualidades y los pasatiempos de Sri Krishna. Esos tantras describen como un Vaisnava (unyogui que es devoto del Señor) debe regular o disciplinar su vida mediante el sadhana-bhakti o vaidhi-bhakti. Debe usar las cuentas para la meditación de mantra-yoga, cantar los diferentes mantras, adorar bien las formas del Señor manifestadas en la Deidad, así como otras técnicas y procesos del pañcaratrika-viddhi. El Vaikhanasa y otros tantras Pañcaratrika son muy rigurosos. Para tener éxito deben seguirse perfectamente sus regulaciones.
[3]. El propósito del pañcharitriki-viddhi es poder liberarse rápidamente de todas las contaminaciones materiales. Para ello se prescribe la adoración del Señor en el templo, lo cual purifica el cuerpo y la mente. El proceso de arcanam, de acuerdo a las normas delHari-bhakti-vilasa, es parte esencial para eliminar los anarthas y la agitación mental producto de la vida condicionada. Por eso todos los acaryas han aconsejado seguir elpañcharatrika-viddhi, el proceso védico de purificación. En el significado del Chaitanya-charitamrta (Adi-lila, 7.77) Srila Prabhupada aclara lo siguiente:
“Debido a tales inclinaciones [materiales], en su pancaratriki-viddhi, Narada Muni y otros grandes sabios han señalado, que puesto que el alma condicionada tiene un concepto corporal de la vida y persigue la complacencia sensorial, son esenciales las reglas y regulaciones de la adoración de la Deidad en el templo para restringir esa tendencia por el disfrute de los sentidos. Srila Rupa Goswami ha descrito que el santo nombre puede ser cantado por las almas liberadas, pero casi todas las almas que son iniciadas por un guruson almas condicionadas. Por eso se aconseja cantar el santo nombre sin ofensas y seguir ciertos principios regulativos, pues a causa de los malos hábitos anteriores, pueden violarse esas reglas y regulaciones. De manera que los principios regulativos para la adoración de la Deidad son también esenciales”.
En el Bhakti-rasamrta-sindhu (1.2.101), Srila Rupa Goswami declara:
sruti smrti puranadi
pañcaratra-viddhim vina
aikantiki harer bhakti-
utpatayaiva kalpate
pañcaratra-viddhim vina
aikantiki harer bhakti-
utpatayaiva kalpate
“El servicio devocional del Señor que ignora las escrituras védicas autorizadas como losUpanisads, los Puranas y el Narada Pañcaratra, es simplemente una perturbación innecesaria en la sociedad”.
[4]. El sendero védico o viddhi védico, incorpora el Vedanta, la filosofía basada en losUpanisads. La esencia del Vedanta es el Srimad-Bhagavatam, obra trascendental e inmaculada (amala purana, paramhamsa-samhita), considerada el fruto maduro del árbol de la literatura védica. El Srimad-Bhagavatam esboza el bhagavata-marga como un sistema de adoración y actividades ejecutadas por quienes desean alcanzar al Señor Supremo a través del sendero del bhakti y nama-sankirtana. Sin embargo, el alma condicionada, no puede existir plenamente en el bhagavata-marga debido a sus diferentes gustos mundanos y atracciones por la complacencia sensual. En una clase de Srila Prabhupada, dada el 27 de diciembre de 1969, dijo lo siguiente:
“El pañcharatrica-viddhi simplifica las cosas. El antiguo viddhi védico no es posible en la era actual. Viddhi védico significa que uno debe haber nacido en una familia debrahmanas y seguido la tradición familiar. Entonces, de acuerdo a los ritos védicos, él debe ser iniciado o se le debe ofrecer el cordón sagrado (upavita). Pero el pañcaratrica-viddhiestá especialmente destinado para esta era. Cualquiera que tenga una mínima tendencia de volverse devoto se le debe dar una oportunidad. Esta es la bendición especial del Señor Chaitanya. Por ejemplo, Haridasa Thakura nació en una familia musulmana, pero el Señor lo nombró el namacarya, la autoridad en el canto del Hare Krishna maha-mantra”.
Por lo tanto, la práctica del pañcaratrika-viddhi regula y purifica al alma condicionada de sus tendencias materiales, fija la mente en el plano trascendental y mantiene la determinación por servir al Señor. También nos ayuda a perfeccionar el canto del Hare Krishna maha-mantra para progresar establemente hacia el bhagavata-marga, que sigue después. Por eso los bhagavata-acaryas recomiendan seguir simultáneamente ambos procesos, el pañcaratrika-marga y el bhagavata-marga. Esto aclara suficientemente todo el contexto.
[5]. Este elevado concepto del refugio supremo (asraya-asraya), que considera el servicio de los pies de loto de Radhika como la perfección de madhurya-rasa, es sólo atributo espontáneo (bhava-rati) de las Vraja-gopis, más específicamente de las manjaris y palya-dasis, las gopis adolescentes (entre 12 y 14 años) consagradas al servicio exclusivo de Srimati Radharani. Un nombre designado a este tipo de siervas confidenciales, cuyo Radhika-seva incluso algunas íntimas sakhis no pueden ejecutar, es la palabra kinkari, la cual es difícilmente traducible, y cuya aproximación sería brote o retoño (mañjari), asi como los capullos que aún no han brotado en la enredadera donde está plantada. En el quinto verso del Siksastakam—ayi nanda-tanuja kinkaram… —está indirectamente mencionada esta posición (kinkaram), clamando por el servicio confidencial de las kinkariso palya-dasis.
En la oración a Tulasi-devi compuesta por Narotama das Thakur, también encontramos este concepto tan elevado de servicio confidencial en gopi-bhava. El cuarto sloka dice así:
ei nivedana dhara, sakhir anugata koro
seva-ahikara diye koro nija dasi
seva-ahikara diye koro nija dasi
“Te suplico que me conviertas en una seguidora de las sakhis. Por favor, dame el privilegio de poder prestar servicio devocional y convertirme en tu sierva [dasi]”.
Vemos aquí la súplica a Vrindadevi por el servicio amoroso confidencial por la Divina Pareja de Vraja (sri radha-govinda prema), porque ella es la coreógrafa trascendental de Vrindavana y la que concede de alguna manera la residencia eterna en Vraja-dhama.
Una mayor profundización sobre el significado de kinkari y el servicio confidencial de lasmañjaris de Sri Radha, excede el propósito de este curso. Los interesados pueden acudir a mi traducción española del Sri Raga-varta-chandrika de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur y a otras obras del rasa-sastra, las cuales no deben ser incursionadas sin la debida guía o la autorización de Sri Guru y de los Vaisnavas avanzados.
______________OM TAT SAT
-Jaya Sri krishna chatanya prabhu nityananda sri advaita gadadhara sri gaura-bhakta vrinda ki jay!
En el artículo he incluido explicaciones sobre 1) El origen del Pancha-tattva mantra y 2) El refugio particular que otorga cada uno de los cinco miembtos de Pancha-tattva; Al final hay 5 notas sustanciales.
En el artículo he incluido explicaciones sobre 1) El origen del Pancha-tattva mantra y 2) El refugio particular que otorga cada uno de los cinco miembtos de Pancha-tattva; Al final hay 5 notas sustanciales.
Sri Gauranga Mahaprabhu apareció en Kali-yuga para ditsribuir el fruto del prema-bhakti. El es Narayana, Ramachandra y Krishna mismo, en la forma combinada de Radha-Govinda.
Sri Gauranga Mahaprabhu es la encarnación de Kali-yoga, el volcán dorado del amor divino/ El apareció antes como Visnu Narayana de cuatro brazos, como Sri Ramachandra y como Sri Krishna. Tienen la misma identidad.
Sri Gauranga Mahaprabhu es la encarnación de Kali-yoga, el volcán dorado del amor divino/ El apareció antes como Visnu Narayana de cuatro brazos, como Sri Ramachandra y como Sri Krishna. Tienen la misma identidad.
Gracias a la traducción de Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada del Adi-lila de Sri Chaitanya-charitamrta el mundo conoce acerca de Pancha-tattva.
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)

AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011

TABLA - FUENTES - FONTS

Disculpen las Molestias

Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
No hay comentarios:
Publicar un comentario