SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas el sábado, 5 de marzo de 2011 a la(s) 22:24
Las relatividades mundanas y las relatividades trascendentales
CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
Las relatividades mundanas y las relatividades trascendentales
(Traducción española de los capítulos 4 y 5 del libro Mundos Relativos)
Por Paramahamsa Thakura Srila Bhaktisiddhanta Sarasvatii
(De una disertación dada el 28 de Agosto de 1932, en la Gaudiya Math de Calcutta, durante el festival annual, la cual fue luego publicada como Mundos Relativos, un librito de siete capítulos, de los cuales se presentan aquí los Caps. 4 y 5)
Srila Bhaktisiddhanta Pranati
nama om visnu-padaya krsna-presthaya bhu-tale
srimate bhaktisiddhanta-sarasvati namine
“Ofrezco mis respetuosas reverencias a Su Divina Gracia Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, quien es muy querido por el Señor Krishna, debido a que ha tomado refugio a Sus pies de loto”.
sri-varsabhanavi-devi-dayitaya krpacdhaye
kesna-sambandha-vijñana-dayine prabhave namah
“Ofrezco mis respetuosas reverencias a Sri Varsabhanavi-devi-dayita dasa, quien es favorecido por Srimati Radharani. El es un océano de misericordia trascendental y es quien entrega la ciencia de Krishna”.
sri-varsabhanavi-vara, sada sevya-seva-para
tanhara dayita dasa-nama
tanra pradhan pracarajo, sri-bhaktivedanta namo
patita-janete doya-dhama
“El renombrado Sri Varsabhanavi-dayita dasa (el nombre de primera iniciación de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur), siempre se ocupa en el servicio de su maestro espiritual, Srila Gaura-kisora dasa Babaji Maharaja. Su más destacado discípulo predicador es Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien ha difundido el mensaje del Señor Chaitanya por todo el mundo y es, por lo tanto, la morada de la misericordia para todas las almas caídas”.
sadhuryojjvala-premadhya-sru-rupanuga-bhaktida-
sri-gaura-karuna-sakti-vigrahaya namo ‘stu te
“Te ofrezco mis respetuosas reverencias. Tú eres la energía personificada de la misericordia del Señor Gaura, y entregas el servicio devocional enriquecido con el amor conyugal de Radha y Krishna, siguiendo los pasos de Srila Rupa Goswami”.
namas te gaura-vani-sri-murtaye dina-tarine
rupanuga-viruddhapa-siddhanta dhvanta harine
“Te ofrezco mis respetuosas reverencias a ti, que eres la personificación de las enseñanzas del Señor Chaitanya. Tú eres el liberador de las almas caídas [dina-tari] y no toleras ninguna afirmación que vaya en contra [viruddha apa-siddhanta], afirmaciones desautorizadas] de las enseñanzas sobre el servicio devocional establecidas por Srila Rupa Goswami [rupa-anuga]”.
sri guru-vandana kori
tanhara carana dhori
sri bhaktisiddhanta prabhupada
ara yata siksaguru
sabe vañcha-kalpa-taru
krpa kara ghucuka visada
“Ofrezco mis respetuosas reverencias a mi maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada, refugiándome en Sus pies de loto. Y también a mis varios siksa-gurus, quienes son como árboles de deseos. Ante ellos, ruego: “sean por favor misericordiosos conmigo y disipen todas mis penas.”Mangalacarana, de A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (Gitara-gana, verso 1)
mantra-guru ara yata siksa-guru-gana
tanhara carana age kariye vandana
“Ofrezco primero mis respetuosas reverencias a los pies de loto de mi maestro espiritual iniciador y a los de todos los maestros espirituales instructores.” (Chaitanya-charitamrta, Adi-lila,1.35)
Introducción
El genio devocional y la gigantesca obra espiritual de nuestro querido parama-gurudeva, simha-guru, Om nitya-lila pravistam Paramahamsa Thakura Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada (1874-1937), no tienen paragón en la historia de la Gaudiya-Vaisnava-sampradaya. El apareció en este mundo como “un rayo de Visnu” por el llamado de su padre, Srila Bhaktivinoda Thakur, para que continuara su misión y restableciera el culto genuino de la Sri Rupanuga-sampradaya.
Presentamos aquí los capítulos 4 y 5 de su libro Mundos Relativos, que mantienen una gran relevancia e importancia filosófica para comprender la esencia ontológica de las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu y su paradgima vedántico teísta acyntya-bhedabheda-tattva.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada descendió a este mundo del reino trascendental. Como un asociado eternamente liberado del Guru Supremo, Srimati Radharani, él descendió a este plano para capturar las almas perdidas en el olvido del divino servicio de Ella a Sri Krishna., la más hermosa realidad. Su querido discípulo, Srila Bhakti-raksaka Sridhara Maharaj, lo ha glorificado de esta manera:
"En la línea de los grandes maestros de la Gaudiya Vaisnava él es renombrado como Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Como el Sol radiante en el cielo material, él apareció para rescatar a todas las almas aprisionadas por la filosofía impersonal que lo devora todo.
Al difundir la enseñanza del Señor Gauranga para cantar el santo nombre del Señor Krsna, él dió a todos la oportunidad de sumergirse en el océano de amor por Sri Krsna, la Suprema Persona. Srila Bhaktisiddhanta, mi Señor, maestro divino a sus pies yo oro por servirle siempre”.
En el cuarto verso de las oraciones Sri Dayita Dasa Pranati Pañcakam, también se ha glorificado a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, revelando su identidad eterna como Nayana-mani mañjari, en el servicio exclusivo de Srimati Radharani:
sarasitata-sukhadotaja-nikatapriya-bhajanam
lalitamukha-lalanukula-paramadarayajanam
vrjjakanana-bahumanana-kamalapriya-nayanam
guna-mañjari-garima-gunaiharivasanavayam
subhadodaya-divase vrsaravija-nija-dayitam
pranamami ca caranantika-paricaraka-sahitam
“Cerca de las riberas de Sri Radha Kunda, en Svananda Sukhada Kunja, ella está dedicada al servicio de su Amada, y es muy querida por las jóvenes gopis de Vraja al mando de Sri Lalita. Ella (Nayana-mani Mañjari) es la favorita de Kamala Mañjari (Srila Bhaktivinoda Thakura), quien se destaca en Vrindavana. Ella canta gozosamente las divinas cualidades de Guna Mañjari (Srila Gaura Kisora Dasa Babaji) y sus cualidades espirituales se entrelazan, mientras tejen una tienda dónde a Sri Krishna le gusta estar.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada escribió numerosas obras. También existen diversas exegesis y comentarios dedicados a su gigantesca labor misionera como Fundador de la Gaudiya Math en India. Nuestro maestro espiritual, Om nitya-lila pravistam A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada fue su querido discípulo. A él le fue encomendado difundir la conciencia de Krishna en el mundo occidental, misión que cumplió con éxito sin precedentes al seguir fielmente la orden de su maestro espiritual.
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur publicó numerosos libros, los cuales han sido listados en diversas referencias. Entre los trabajos biográficos que le han sido consagrados, se destaca The Life & Precepts of Srila Bhaktisiddhanta Saraswati, publicado en 1997 por Mandala Publishing Group, una lujosa publicación de 160 páginas en gran formato, cuya primera edición fue limitada a 3.000 ejemplares e impresa en Hong Kong por Palace Press International. En este valioso testimonio lo traduje hace tiempo al español, así como otros trabajos biográficos que también aparecieron en inglés, los editores expresan lo siguiente al principio de la hermosa edición, con numerosas fotos y testimonios gráficos:
“En el principio, sus seguidores estaban asombrados por la profundidad e intensidad de su devoción. Sus conferencias están tan filosóficamente profundas, que después de dictarlas algunos de sus discípulos más íntimos tenían que explicar a la personas de la audiencia lo que habían oído. A veces, golpeando con su puño contra una mesa y alucinando acerca del concepto Krishna de la divinidad, su rostro solía ruborizarse como un loto rojo (kuvalaya).
Tras salir de nirjana bhajana, la devoción solitaria, por orden de Srila Bhaktivinoda Thakura, él comenzó las revolucionarias actividades de prédica de la Sri Gaudiya Math. Cuando su misión creció él reconoció: “Yo estaba sólo en mi bhajana—ahora tengo quinientos hombres que me representan, y la enredadera del amor divino de Sri Chaitanya Mahaprabhu se está expandiendo rápidamente por todas partes.”
En lugar de esconderse del mundo moderno y su encantamiento, el usó la tecnología en el espíritu de servicio (yukta-vairagya) con la determinación de emplear cualquier cosa en el servicio de Sri Guru y Gauranga. Su filosofía de servicio se condensa en estas palabras: pujala raga patha gorava bhange, matala harijana visaya range—mantener el sendero de raga-marga por encima de todo, no tratar de hacer descender el plano más elevado, sino adorarlo mediante lo que fuera necesario para Su divino servicio. Al mismo tiempo, su visión de servicio era ilimitada. El quería revelar todo el reino espiritual a todo el mundo. Cuando le preguntaron de donde vendría el dinero para sus innumerables proyectos espirituales, él respondió: “Yo traeré un ladrillo de un templo de Vaikuntha y eso será más que suficiente para cubrir el costo de todo.”
Su concepción acerca de Krishna era tan elevada que él sentía que si alguien fallaba o caía del servicio a Krishna, incluso por millones de años, Krishna era tan atractivo e irresistible, que uno no podía nunca abandonar el intento. Habiendo iniciado un discípulo con mantra-diksa, el oyó por casualidad al nuevo iniciado hablando acerca del significado del verso klim kranaya govindaya gopijanavallabhaya svaha. Una mirada de intenso dolor se apoderó de su rostro y él dijo tristemente: “Yo he estado tanto tiempo intentando ofrecer una flor a los sagrados pies de Krishna y aún no he tenido éxito.”
Srila Sarasvati Thakur no tenía ninguna tolerancia por la devoción superficial. Después de circunvalar Vrindavana con sus discípulos (Vraja Mandala Parikrama), el puso la palma de su mano en su frente diciendo: “Yo soy muy desafortunado; ¡no pude encontrar ni un solo Vaisnava en Vrindavana!” Sus seguidores estaban asombrados. Después de todo, Vrindavana es la tierra de las almas auto-realizadas. Por eso, ellos preguntaron como era eso, ya que allí había devotos famosos que cantaban diariamente 300.000 nombres, y que leían y disertaban sobre las obras de los Goswamis. Y el respondió: “Oh, ellos son todos kanistha-adhikaris (neófitos).” Habiendo descendido del lugar más elevado de la esfera espiritual, él deploraba a quienes engañaban a la gente imitando la conducta de su adorable señor, Sri Rupa Goswami Prabhu, y su séquito [parsadas, asociados íntimos]. Para él la conciencia de Krishna no era algo barato, sino el objeto o la esencia más valiosa que pueda concebirse.
Su devoción por Srimati Radharani era extraordinaria. Alguien en su presencia estaba hablando de la belleza de Laskmi Devi. En su corazón, un deseo espiritual por describir la belleza de Radha chocaba o contrastaba con su habitual y estricto silencio externo que mantenía sobre los temas espirituales más esotéricos. Y alcanzó tal intensidad que el se desmayó de éxtasis.
Así que no es con timidez, sino con la mayor confianza, que presentamos la vida y las enseñanzas de Prabhupada Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur. Sus divinas palabras están super-concentradas con el más grande poder espiritual. El lector sincero y atento, será impregnado con la profundidad de su concepción Krishna de la Divinidad.
En la ausencia de bhakti-siddhanta nosotros estamos incesantemente bombardeados por malentendidos o tergiversaciones espirituales. La inspiración para esta publicación nació de la necesidad de salvarnos a nosotros mismos, así como para presentar sus divinas enseñanzas. Después de una estancia interminable en el reino de la ignorancia, por su misericordia hemos podido llegar ala ribera del bhakti-siddhanta-sindhu, el océano de las conclusiones puras acerca de la devoción. Ojalá nosotros buceemos profundamente para siempre en sus purificadora aguas.
Cuando nos acercamos al milenio [el Tercer Milenio], prácticamente todos los discípulos directos de Srila Sarasvati Thakur se han ido a la morada de Krishna a juntarse con sus divinos pasatiempos. La devoción conjunta o en congregación (sankirtana) a sus santos pies de loto es la fuente de toda nuestra riqueza, y se ha manifestado en la forma de este libro. Srila Prabhupada enseñó mediante su propio ejemplo que en Kali-yuga no es posible progresar espiritualmente uno sólo. Unicamente al juntar nuestros esfuerzos para servir los pies de loto de Sri Guru y Gauranga, tenemos la esperanza de ser exitosos.
Nos postramos a los sagrados pies de loto de Srila Prabhupada, nuestro parama-guru, en los cuales todos nuestros preceptores espirituales han encontrado su único refugio (asraya-vigraha)”.
Entre los trabajos biográficos dedicados a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur se destacan los siguientes:
1. Srila Sarasvati Thakur (A Short sketch of his career and teachings). Por Tridandi-bhiksu Srimad Bhakti Pradip Tirtha, publicado por Sri Sachinath Roy Chowdhury, Aloa, Mysmensing, Bengala, India, en Enero de 1940. Este trabajo pionero de 40 páginas, contiene una valiosa lista clasificada de todas sus obras, incluyendo sus trabajos sobre Jyotish (Astronomia y Astrología), la cual ha servido de útil referencia para las exploraciones posteriores.
2. A Ray of Visnu—Biografía de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur (1874-1936), —Life of the Vaisnava Acharyas Vol. I—de Rupa Vilasa Dasa (Robert D. MacNaugton) publicado por New Jaipur Press, 1988. En la década de los 90 traduje buena parte de esta obra al español
3. Testimonios sobre Bhaktisiddhanta Sarasvati. Recopilaciones de Bhakti Vikasa Swami, de los recuerdos de Sriman Jotisekhar Prabhu, un discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. El documento en inglés contiene importantes testimonios inéditos que complementan otras referencias biográficas.
4. The Life & Precepts of Srila Bhaktisiddhanta Saraswati, Mandala Publishing Group, Hon Kong, 1997.
Entre otras referencias mencionadas en el trabajo número 2, se citan las siguientes:
1) Back to Godhead (Revista), Vol. I, Pt. IX, Marzo, 1952, “Paramahansa Sree Sreemad Bhaktisiddhanta Sarasvati Gosvami Maharaja”, por Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada.
1) Back to Goodhead (Revista), NG.68, 1974, “How the Teachings of Lord Chaitanya Come to the Western World” (pt.2) por Brahmananda Swami.
3) Advent Centenary Souvenir of Shri Shrila Prabhupada 1874‑1974, Gaudiya Mission, Baghbazaar, Calcuta, India, Editado por Tridandi Swami Shrimad Bhakti Shrirup Bhagabat Maharaja.
3) Shri Chaitanya’s Teachings, Volumenes I y II, Publicado en Madras, 1974.
4) Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura’s Disappearance Day, un articulo basado en una disertación de Pradyumna dasa Adhikari, Dic.18, 1978.
5) Prabhupada Srila Sarasvati Thakura por Tridandisvami Bhaktikusum Sraman Maharaja, publicado por Sri Chaitanya Math, Sree Mayapur, Nadia, W. Bengala, India, Dic.23, 1983.
6) Srila Prabhupada‑lilamrta Vol. I, A Lifetime in Preparation (Un curso de vida en preparación). Una biografía de Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada por Satsvarupa dasa Goswami.
Hay también un buen número de otros ensayos y libros sobre Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, incluyendo su bosquejo de la vida de Gaura Kisora dasa Babaji, titulado Amara Prabhura Katha (El Carácter de Paramahamsa Srila Gaura Kisora Dasa Gosvami). Allí existen algunas citas y referencias históricas especialmente valiosas.
Entre la data complementaria deben especialmente considerarse un buen número de citas extraidas de los libros, cartas y cintas grabadas de A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada, diseminadas en sus libros y en el Bhaktivedanta Veda Base en forma electrónica
La presentación que aquí nos ocupa, es una pieza de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati que reviste singular importancia. Los fragmentos aquí íntegramente presentados, corresponden a los capitulos 4 y 5 de Mundos Relativos, “Relatividades mundanas”, y “Relatividades trascendentales”, respectivamente.
El tema del Absoluto viene aquí referido a un concepto teísta de la escuela Vaisnava en relación a la Verdad Absoluta Suprema, el summun bonum de toda búsqueda espiritual, tal como se expone desde el comienzo en el Srimad-Bhagavatam Purana. En las palabras de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, Isvara, Dios, es Infinidad Absoluta, y la jiva, la entidad viviente, es absolutamente infnitesimal. Es decir, el ser viviente tiene la misma calidad espiritual que la del Ser Supremo Absoluto. Pero esa capacidad está limitada, mientras que la del Señor Supremo es ilimitada, de lo contrario no fuera absoluto, sino relativo y limitado. De allí la primera explicación en torno a lo Absoluto y lo Relativo, en la primera disertación que hace Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati al comienzo de Mundos Relativos.
No obstante la diferenciación entre el alma humana y el Supremo Absoluto, no importa cuan inteligente pueda ser una persona, sea científico o autoridad en cualquier campo del conocimiento humano, siempre tendrá sentidos imperfectos y permanecerá subordinada a la conciencia del Señor Supremo. Esta caracterización del Absoluto se explica muy bien en el Bhagavad-gita, donde Sri Krishna le imparte a Arjuna el conocimiento del Absoluto en el capítulo siete.
Así como el Gita (4.18) explica que la persona inteligente sabe ver la inacción en la acción y la acción en la inacción, es preciso distinguir lo absoluto en lo relativo y lo relativo en lo absoluto, aunque el absoluto siempre es absoluto. No dudo que muchos lectores podrán relacionar algunas reflexiones presentación en estos dos capitulos con ciertas disquisiciones científicas que fundamentan los postulados de la Teoría de la Relatividad. El propio Albert Einstein, padre de esta teoría, tenía un concepto sui generis del mundo absoluto y relativo en el campo de la Física teórica. También poseía una noble visión humanista, y llegó a decir lo siguiente, en las reflexiones sobre su visión del mundo, donde se acercan los polos entre la religión y la ciencia:
“Las religiones de todos los pueblos civilizados, especialmente los de Oriente, son en esencia religiones morales… y existe una religiosidad cósmica… ¿Cómo pueden comunicarse los hombre esta Religiosidad Cósmica si con ella no es posible formar un concepto de Dios ni una teología? A mi me parece que tal es la función principal del arte y de la ciencia: despertar y mantener vivo ese sentimiento en todos aquellos que estén dispuestos a recibirlo”. (Mi visión del Mundo, Edición de Carl Seelig, Tusquet Editores, Barcelona, 1980).
En el mundo relativo, el conocedor es diferente de lo conocido, pero en la Verdad Absoluta, tanto el conocedor como lo conocido son una misma y única cosa. En el mundo relativo, el conocedor es el espíritu viviente o la energía superior, mientras que lo conocido es la materia inerte o la energía inferior. En el Absoluto no existe esa sensación de diferencia entre el conocedor y lo conocido, y, por ende, allí todo es absoluto. Cuando uno se halla en el estado de conciencia de Krishna, todas sus actividades están en el plano absoluto, pues ya no están sujetas a dualidades tales como lo bueno y lo malo. La naturaleza del Absoluto se comprende al realizar el Brahman Supremo.
El Vedanta-sutra prescribe athatho brahma-jijñasa: ahora debemos inquirir sobre la Verdad Absoluta. Todas las actividades del ser humano deben considerarse un fracaso, a menos que éste indague cuál es la naturaleza del Absoluto, que no es impersonal como proclama la escela mayavada, sino una la Suprema Personalidad de Dios, Bhagavan Sri Krishna. El Brahman impersonal es la refulgencia de Krishna, conocida como brahmajyoti. Pero en la escuela Vaisnava se adora la forma personal del Absoluto, como Aquel que lleva a cabo Sus pasatiempos trascendentales con sus eternos asociados en Su eterna morada de Vrindavana-dhama, donde el Supremo Absoluto despliega Sus opulencias absolutas.
Aunque como expresa al comienzo Srila Bhaktisiddhanta Sarsvati Thakur las palabras Relatividad y Absoluto puedan parecer conflictivas, en la armonia deseada en la comprensión de ambas no reina tal conflictividad.
Siendo parte de una misma disertación, que fue dada ante una asamblea de la Gaudiya Math de Calcuta, el 28 de Agosto de 1932, durante el festival anual de esa misión fundada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, se han escogido ese par de capítulos centrales debido a la importancia de la temática filosófica allí planteada en foma oral. Es por ello que en el primer capítulo, titulado como “Absoluto y relativo” en la publicación posterior de Mundos Relativos, el autor se dirije a la audiencia en forma coloquial, pero con el rigor y profundidad que carateriza significativamente todos sus trabajos y oratorias.
Vale la pena citar íntegramente este primer capítulo, porque el propio autor explica allí el propósito central de su disertación, y sirve como introducción perfecta a los capítulos 4 y 5 que se han elegido para esta publicación en Facebook, los cuales ofrecemos tras este primer capítulo, que oficia a manera de prefacio de Mundos Relativos:
“Amigos mios,
Con profundo respeto vengo a ofrecer estas pocas palabras sobre Relatividad y Absoluto, las cuales a primera vista pueden ser conflictivas. Pero la armonía deseada por ambas debe ser asegurada para alcanzar la única posición de la Verdad, la cual no tiene desviación.
La idea negativa que muestra la actual experiencia cotidiana a través de sentidos inadecuados en el plano temporal, no incluye la plena descripción de la Verdad Absoluta, en quien algunas otras fases no pueden tener vínculo para coparticipar. El método sintético no necesita ser confundido con el proceso analítico; ni la oscuridad tampoco debe ser aceptada como luz para aceptar nuestra posición observadora.
Las actividades de nuestros sentidos actuales actuando sobre las representaciones fenoménicas, nos han impresionado con una designación particular, la cual en ningún caso debe ser adscrita a la región manifiesta del Absoluto, donde nuestros sentidos deformados y sus objetos no deben ser acometidos con igual vehemencia, tal como estamos listos para aplicarlo en nuestra esfera presente. La especificación trascendental no se somete a ningún sentido limitado de un disfrutador, pero la energia persuasiva de la trascendencia siempre exhibe un aspecto sobrenatural predominante y justificativo, para regular las visiones limitadas por observaciones distraidas en la región temporal. Estoy seguro que una atención acuciosa convencerá a cualquier receptor, si él es dócil para ver las cosas desde posiciónes diferentes. Por eso me tomo la libertad de pedirles a todos que no se sometan a las visiones de muchos que llevan una modalidad disfrutadora. Una verdadera investigación con summisión para utilizar lo mismo, asegurará la certidumbre de la Verdad. En casos de temas no absolutos, una opinión contraria puede tener plena reclamación para contradecir o desafiar, mientras que en lo Absoluto eso no es posible.
Entre quienes estaban observando las actividades del Señor Supremo Sri Krsna Caitanya, cuando regresó a Nadia proveniente de Gaya, la gente de Sri Mayapur notó su marcada desviación del carácter previo del Señor.
Ellos le observaron desanimar el impersonalismo del asceta Prakashananda, de quien se decía estaba inculcando una desordenada epistemología que mostraba el arrastre de la concepción del absoluto hacia una región desprovista de conciencia manifiesta. Así el Señor Supremo comparó los caminos y métodos del asceta con los de un villano que desea separar los plenamente encantadores y eternos miembros de la Personalidad de Dios.
El tono desanimante y la nulificación positiva de la teoría del asceta, de los labios de la Fuente del tesoro teísta, trajo un efecto teísta y revolucionario en la mentalidad pedante de los miembros del entonces centro de aprendizaje. Estas observaciones desanimantes del Señor Supremo, les causaron una concepción más pobre del Señor. Hay quienes vieron que que estaba mermando la cima mental de insinuación pedante. La función pedagógica del Señor Visvambhar se transformó en la de un orador, como el Maestro Mundial que demostraba Sus instrucciones en la práctica. Esta versión sencilla e ilustrada, dió un claro entendimiento a quienes tenían cierto conocimiento del Bienaventurado Eterno Absoluto. Ellos entendieron que era blasfemia abandonar las diferentes partes de la Entidad Estructural Trascendental de la Fuente, quien es instrumental, oral y localizada de toda inmanencia, trascendencia y fenómeno.
El repudio del Aspecto Espiritual del Absoluto, habia hecho un gran daño en la empresa cosmológica de trazar el génesis de la existencia fenoménica. La especulación sensual del fenómeno les dio confianza de su avance en la búsqueda de conocimiento en su así llamado tesoro. Los impersonalistas encontraron facilidades para explicar por una comisión suicida el amalgamiento de las tres posiciones manifiestas. La relatividad observada entre cosas fenoménicas concientes e inconscientes, muestra diferencia cualitativa entre ellas; mientras que entre las conscientes, las distinciones están trazadas por los retóricos en cinco conexiones diferentes. Las interpretaciones esotéricas de conciencia, están más o menos asociadas con el inconsciente, ya que sus concepciones son derivadas de lo concreto mundano.
Por lo tanto, no se puede confiar estrictamente en ellas de estar libres de la contaminación de un elemento opuesto y extraño. Tanto las características cuantitativas como las cualitativas, han participado en buena parte en el discurso sobre la relatividad del conocimiento.
Durante Su asociación con los miembros de la sociedad teísta, El Señor Supremo planeó una idea de proceder hasta la guarida de los impersonalistas en Benares, donde pudo encontrar todos los que se habían hecho prosélitos, suscribiéndose a las erróneas opiniones inculcadas por Prakashananda, quien en ese momento era el jefe de la así llamada comunidad monista. Para hacerlo así, El también pensó que debería actuar como un asceta de la misma orden a que ellos pertenecían. Así podría influenciar a los miembros de esa sociedad pedante, a pesar de su vacía arrogancia.
La cuarta orden de la vida era considerada como el guardián cívico de la sociedad. El Señor deseaba mostrarse como un asceta para atraer la atención de todos, en vez de ser recibido como uno de ellos o menos, en su visión comparativa. Aunque el Señor Supremo experimentó las diferentes etapas de la vida, El exhibió la posición más elevada de la cuarta orden, al no adherirse a las rigurosas regulaciones y privaciones, y al no abstenerse de bailar, cantar y tocar los instrumentos musicales, los cuales son relatividades escenciales de la trascendencia”.
Aunque indudablemente esta típica oratoria inglesa del autor es un lenguaje arduo y díficil de traducir adecuadamente a nuestra lengua, plasmando su plena esencia original, al menos el lector dispone de viva fuente la introducción a la disertación con la cual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati comenzó a exponer el tema, sobre el cual hemos escogido los dos capítulos que siguen a continuación.
________Visuddha-sattva dasa
Capítulo Cuatro: Relatividades Mundanas
“Aquí, amigos, consideraré las relatividades mundanas. Las palabras son diferentes sonidos para indicar diferentes impresiones de cosas. Y estas tienen un valor cualitativo para probar su entidad. Cuando existe un significado singular y ninguna variación, el lenguaje determinaría el concepto particular por la palabra "Absoluto," quien tiene aspectos diferenciantes, es decir, que se diferencian de las relaciones que llevan una idea desviada del Absoluto.
Cuando las numerales se forman para aportar una realización diferenciada, estamos forzados de errar el camino desde el absoluto. La misma aplicación de relación sólo puede ser posible cuando se introduce estos diferentes aspectos. Una relación es la conexión entre dos o más objetos, mientras no haya vínculo de introducción o presentación de una entidad completa. La relación es un valor comparativo. Pero en el caso del Absoluto, las variedades de los objetos no son suceptibles de ser descubiertas. La relación entre dos o más objetos tiene dos aspectos: O tienen posición armónica entre ellas o están en desacuerdo.
El escrutinador inquisitivo tiene la función de la determinación; pero en el caso en que no hay observador, los diferentes numerales no tienen ocasión de establecer su existencia, aunque ellos pueden tener una subjetividad propia. Depende de la predilección del observador decidir si el vínculo de observación entre la vista y el veedor es aceptable o no. Sólo como una tercera persona son las relaciones entre otros dos objetos que se ven trazados. Algunas veces, las relaciones no son verdaderaaamente concebidas por el observador a través de sus sentidos diferenciados de las especies particulares de comunidad. Cuando la mayoría de los miembros difieren de la visión particular de uno de ellos, ellos marcan tales asuntos como una salida de vicio y error. En este momento, observamos las distintas modalidades predilectas de diferentes observadores. Esto ha dado origen a soluciones de observaciones relativas. Con el fin de pacificar estas concepciones conflictivas, adoptamos explotaciones insípidas para este propósito. La eliminación de diferentes concepciones que atribuimos, nos obliga algunas veces a acudir al substrato donde no se desea ninguna relación para delinear las posiciones particulares de objetos diferenciados.
Hemos escuchado acerca de diferentes potencias que iluminan nuestra concepción de diferenciar las cosas. Si queremos eliminar la calidad potencial de una cosa en particular, hacemos inertes a todos los objetos donde no hay ocasión de determinar la relación entre ellos. No podemos concebir un objeto sin su color, atributos y funciones. Así, las cualidades son los elementos significativos para ver la relatividad entre los objetos. El observador tiene un poder innato en él de aparecer como observador, propietario o poseedor de tales funciones. Esta clase de propiedad o posesión temporal, puede tener una posición pacífica que puede cesar en el trabajador, si él es forzado como un estúpido.
La mente es el conductor de los sentidos. Los sentidos toman su campo de trabajo en objetos limitados de los fenómenos. Nuestra reserva de conocimiento fisiológico no nos ha dado la ubicación de una entidad física de la mente que actúa sobre los sentidos. La mente ha sido considerada como el centro telegráfico de nuestros sentidos: así se analiza que los sentidos tienen un aguante o resistencia material, y ellos buscarán su comunidad material como sus parientes.
Todas las informaciones recibidas a través de los sentidos, son diseñadas de la materia o actúan a través de tales sustancias. No podemos abolir las impresiones sutiles de objetos figurados que son creados de la materia. Así, en nuestros intentos por asegurar el conocimiento, es inevitable una contaminación de lo burdo o de lo sutil de los fenómenos.
El conocimiento de cosas limitadas, tal como es recogido por nuestros sentidos, debe llevar la impresión de relatividad con otras cosas. Por ello, el conocimiento empírico no debería tener propiedad para aparecer como impresión pura del objeto no tambaleante.
La mentalidad indolente a menudo nos anima a no entremeternos con posiciones precedentes de diferentes objetos, sino a mantenernos libres de tales asociaciones. Vemos que nuestros sentidos a menudo dan la bienvenida a las cosas de acuerdo a su propia predilección, y tal sabor es absorbido por la asociación de sus amigos más cercanos. Como estamos provistos de la cabeza, de los sentidos, con toda la parafernalia, no tenemos otra alternativa sino apegarnos a los relativos o allegados del conocimiento mundano, aunque podemos tener un prospecto promisorio ante nosotros para alcanzar el Absoluto. La especulación mental nos dará la facilidad de decidir que la cesación del trabajo mental, con la renuncia de los fenómenos, puede facilitar una comisión suicida, y que la meta final debe ser discernida como el Absoluto, sin ningún tinte de relatividad experimentada a través de los sentidos.
Las relaciones de este mundo pueden ser descubiertas por múltiples medios, que son recíprocas seguridades en el laboratorio de la inspección. Nuestra actividad ocular tomaría la ayuda entre nuestras convicciones previas y actuales; tamaño, color, distancia, la diferencia entre nuestras convicciones anteriores y presentimientos actuales; variedades comparativas, sabor, etc. Aquellos servirán como ingredientes, facilitando señalar los méritos relativos de nuestros objetos que pueden verse. El oído determinará la magnitud de vibraciones de graduación de sonidos sonoros, toscos, discordantes. La nariz tiene similar actividad de recibir olores y diferentes grados de fragancias. Similarmente, la lengua sirve para vocalizar sonidos, tener diferentes sabores en los alimentos; picantes, salados, astringentes, amargos, agrios y dulces. La piel siente diferentes grados de calor, atrapa la infección, vigoriza el físico y sirve para muchos propósitos. La relatividad mundana crea dolor, así como placeres en los seres concientes.
Las relaciones entre dos o más cosas, muestra compatibilidad con cada una u otra, y en algunos casos son incompatibles. La relación entre lo observado y el observador, prueba ser inarmonía o exactamente en conformidad, lo cual es, en otras palabras, conocido como servir la predilección del observador por tal asociación.
En la atmósfera de medida, tanto la calidad y la cantidad son factores inevitables. Ellos también prueban su eficacia en distinguir y diferenciar la misma concepción de relaciones. La asociación del observador con lo observado, produce una condición de sabor que es disfrutado por el observador y observado en caso de que sean seres conscientes. Una solución pacífica-amorosa de las diferentes situaciones quebrantadoras, eliminará necesariamente los factores de tiempo, espacio y entidad. Esto simplemente aniquilará la relatividad temporal de la esfera mundana. Así, la cuestión de selección o rechazo, cesa cuando la aniquilación se efectúa, y esto puede necesariamente reconciliar la desagradable sensación de relatividad. Esta es en breve, queridos amigos, la posición de relatividad terrestre.
Capítulo Cinco: Relatividades Trascendentales
Vamos ahora a decir algunas palabras sobre la relatividad trascendental. Hasta aquí estábamos notando la cuestión de la relatividad en los fenómenos, lo cual tiene la posición intermedia entre la inmanencia y la trascendencia. La tendencia usual de borrar la relatividad en la inmanencia o en la trascendencia, se observa para ganar la supremacía en las dos posiciones. La inmanencia y la trascendencia no tendrían ninguna manifestación, lo cual es considerado como la figura conspicua de un observador insensato. El mundo imperfecto manifiesto no desea suplementar la inadecuación por la extensión de relatividad apropiada.
La observación fenoménica ha decidido eliminar la relatividad, con base en la imperfección, en las dos alas de la inmanencia y la trascendencia. La solución de la extensión y reducción no usual, tienden a acercarse sobre la relatividad, la cual no debería ser ningún factor en la concepción de la diferente situación de los fenómenos. Así, la relatividad trascendental es lo suficiente ininteligible de partida, pero nosotros estamos afuera para tratar con la misma. ¿Es la relatividad trascendental irreconciliable, debido a la aparente contradicción, o pueden tener alguna afinidad armónica?
El Absoluto anhela una situación singular, donde ninguna relación puede ocurrir en nuestra razón mundana. Nosotros no necesitamos molestar al Absoluto al acompañar sugerencias antropomórficas cuando hablamos del Absoluto, quien es lo suficientemente diferente de las opiniones de la relatividad mundana. En la esfera mundana, somos el juez para aceptar una opinión particular, aunque algunas veces estamos forzados a cambiar nuestras opiniones por la revelación inesperada de verdades ocultas. Nuestro esfuerzo analítico puede darnos alguna esperanza de entrar en los detalles particulares del Absoluto por el método sintético. El método sintético ha sido observado como aquel que se acomoda mejor en la inspección de los fenómenos. Pero en el Absoluto no pueda actuar ningún método sintético, ya que la palabra “Absoluto” ha sido monopolizado como un autócrata para no permitir ninguna pluralidad, la cual que tendría una situación conflictiva. Sin embargo, el Absoluto puede mostrarnos algunas manifestaciones que permitirán el anállisis del Absoluto.
¿Por qué deberíamos privar al Absoluto de su eterna manifestación por nuestro acercamiento? El racionalista se estremecería con el mismo pensamiento de un inspector del Absoluto. Por eso él pasaría una cuarentena al observador, cuando el Absoluto se vuelve parte del todo que va a ubicar las tres posiciones distintas, como ocurre a menudo en los fenómenos. El objetante no nos permitiría trascender los fenómenos, manteniendo su existencia, la cual, en su opinión, es uno de los componentes de la existencia fenoménica.
Nuestra concepción actual está tan concretizada con materiales perecederos, que no podemos diferenciar al Absoluto de las piezas mundanas de materias perecederas. El Absoluto, en nuestra opinión actual, no puede tener entidades manifiestas, y estamos inclinados a confundir la interpretación del Absoluto con no absoluto, para la inclinación de la pluralidad. Las fases plurales del Abssoluto no deberían tener ninguna referencia con la manifestación mundana, excepto por un parecido de las características que se asemejan a lo que nosotros observamos a través de nuestros sentidos. Las entidades absolutas nunca deberían ser identificadas con la posición disfrutadora, trasformable a través de nuestros sentidos erráticos; sino que las entidades que sólo tienen compromiso con el Absoluto son infalibles, aun en este mundo mundano, que tienen conexión con el Absoluto.
Aunque las concepciones que se parecen tienen similaridad, en los mundos tanto mundano como trascendental, ellas tienen aún alguna referencia distinta de la cuestión de lo temporal y de la eternidad. Todas las concepciones mundanas tienen un aspecto diferenciado [¿que diferencie?] entre la comprensión exotérica y esotérica de la cosa; el factor de inmanencia está involucrado. En el Absoluto no puede haber ningún rasgo de esta posición bifurcada. La inmanencia y las concepciones fenoménicas son idénticas en el Absoluto, aunque posee diferentes fases y diferentes unidades conglomeradas pacíficamente, sin ninguna situación separatista de la atmósfera mundana.
La indecible extensión de la trascendencia, aunque es observada en la visión fenoménica que ha detenido todo tipo de posiciones variadas, aun mantiene un parecido de naturaleza manifiesta, y esta trascendencia tiene una relación análoga, así como los fenómenos a la inmanencia. La característica de parecido, la cual es considerada como exotérica inspección de los fenómenos, se vuelve un elemento subconsciente de las cosas; mientras que la trascendencia tiene plena concepción conciente eterna por una chispa del Absoluto; un alma no condicionada que está libre de la garra fenoménica.
Los factores de materia y lapsos de tiempo, sirven como pequeña referencia esotérica infinitesimal cuando hablamos de trascendencia eterna plenamente conformada. La trascendencia ha escalado este tiempo desde la expansión cúbica, hasta las entidades de mayores dimensiones.
Las personas que están acostumbradas a hablar mucho de la materia y están enrredadas con las obligaciones físicas pueden, por su limitada concepción, impedir su curso de investigación, y nos dirán que tal opinión de trascendencia salió de la fábrica de los fenómenos en la modalidad del disfrute. Pero nosotros no les animaremos a ser tan audaces para ejercitar sus sentidos, que están dañados para las decisiones de ver cosas más elevadas.
Ciertos gnósticos pueden confiar en sus sentidos mundanos, así como los agnósticos, y quisieran explotar todos los sentimientos eternos asociados con la armonía absoluta. El trabajo de estas dos entidades ha juzgado partes agradables y desagradables en el terreno actual de la trasformación; pero en la trascendencia no hay desacuerdo entre las entidades eternas, quienes no tienen suceptibilidad de ser inarmónicas entre sí. De esta manera, el plano trascendental tiene un valor que no puede admitir las deformidades de un antropomorfista.
No hay lugar para una vista opaca e indeseable mientras preferimos la admisibilidad de un desafío. Ningunas ideas extrañas o alucinantes pueden ser acomodadas en las fases manifiestas del Absoluto. Nuestros sentidos actuales requieren ser regulados mediante la asociación trascendental, la cual que dará el valor real del Absoluto, en vez de un valor contradictorio, proveniente de relatividades deformadas y perecederas.
Viene luego la pregunta de que los impedimentos de calidad opaca de visión, de sonidos inaudibles de nuestra recepción sonora, de sabores insípidos, u olores desagradables y de concepción dérmica defectuosa de cosas externas, no pueden tener rasgo en el Absoluto trascendental. El tiene un carácter distinto de trasparencia, continua la recepción auricular, la excepcionalmente fina y embriagante fragancia, los platos deliciosos, etc, sin ningún defecto de facilidades egresivas. El tiene una sensación suave, sin ardor o ninguna clase de desagrado de cualquier sentido mundano, sino que tiene sentidos a la manera del Absoluto trascendental. Así, allí en la Trascendencia, toda clase de fases incronguentes están siendo continuamente plenadas, donde quiera que en tal entrada se presione la bocina de ejercicios gnósticos.
La naturaleza de los fenómenos tiene una naturaleza similar a la de la trascendencia, guardada en el punto de vista eclipsado del Emporio Bienaventurado, Manifiesto Eterno del gnosticismo extendido. La pobre fase de la cultura estética excelente, no puede tener comparación con la belleza sublime Trascendental de la cima del Absoluto. Pero los más bienvenidos valores diferentes de reciprocidad de nuestros sentidos Trascendentales, no pueden venir a nuestra situación mundana.
Nuestro empírico mundano consideraría quebrar sus miembros en su largo salto hacia la trascendencia, pero él puede tener un salto tan largo sólo si el Agente Trascendental le inyecta cualidades super excelentes, para comprender las entidades de mayor dimensión, las cuales están por encima de cualquier rango mundano material. Allá encontramos majestad inconcebible, potencia de sabiduría, cima de prestigio, fama, honor y belleza; prudencia de todos lados y facultad disociativa de la existencia perecedera, que están todos concentrados en el Absoluto con una naturaleza manifiesta, desprovista de experiencia sensual indeseable. Este gnosticismo super bello será idéntico con el Amor Trascendental, y la entidad absoluta tendrá la existencia pura bienaventurada y eterna de conocimiento puro, pudiendo acomodar todas las situaciones de conflicto indeseables en la más anhelada y Eteena Armonía.
Ninguna situación negativa del Absoluto Trascendental que posee todas las características eclécticas, puede ser entretenida en la Trascendencia. Las relatividades del mundo consciente tienen un sólido fundamento en la Trascendencia, además de una eterna casa de tesoro, de la cual el eclecticismo mundano podría emanar y permanecer.
Ningún ejercicio neumatológico puede darnos alivio de la asociación de cosas disfrutables, las cuales a su vez nos perturban en nuestro presente juego sensorial. Pero esto ha mostrado una característica similar del Absoluto Manifiesto, aunque en una forma lisiada. Nuestros retóricos interceden en esta etapa para reconciliar más o menos la naturaleza conflictiva de los dos planos manifiestos. Las relaciones tienden aquí a traer un amor transitorio, pero cuando cualquier sentimiento indeseable nos perturba, nos apresuramos a recurrir a una posición inmaculada. El impulso innato en nosotros siempre busca una deseabilidad, y cuando este sabor es perturbado, nos encuentran alucinados por una situación insípida, controlando todas las fases manifiestas.
______________OM TAT SAT
Srila Prabhupada bañándose con unos devotos en el Yamuna.
Srila Prabhupada caminando con devotos. Esta foto apareció en la contraportada de la primera edición del Sri Isopanisad.
Srila Prabhupada ejemplo de devoción pura, sentado en la Vyasasana del templo de Los Angeles.
Las marcas de las plantas de los sagrados pies de loto de Srila Prabhupada.
Busto de bronce de Srila Prabhupada. Este busto siempre lo usamos en todos los eventos academicos del Bhaktivedanta Institute. Lo ponemos en el escenario con una guirnalda porque Prabhupada dijo que si haciamos eso, el estaria presente para bendecir el programa. Srila Prabhupada ki jay.
Srila Prabhupada sosteniendo una hermosa rosa roja.
Srila Prabhupada con dos relojes: toda una historia que ha originado varios comentarios, incluyendo los de Srutakirti, que en su foto puso esta cita de una carta de Prabhupada, la cual traduzco:
“Mientras tengamos un cuerpo sólo habrá dolor. El placer es sólo un malentendido. No te quejes si estás en una situación “desafortunada”. Puede ser también favorable si la aprovechas volviéndote seria en la conciencia de Krishna. Sigue los principios egulativos, canta 16 rondas y cuanto te sea posible presta servicio y estudia mis libros. El éxito está asegurado”. (Carta a Krishna Vilasani, Oct.25, 1976.
“Mientras tengamos un cuerpo sólo habrá dolor. El placer es sólo un malentendido. No te quejes si estás en una situación “desafortunada”. Puede ser también favorable si la aprovechas volviéndote seria en la conciencia de Krishna. Sigue los principios egulativos, canta 16 rondas y cuanto te sea posible presta servicio y estudia mis libros. El éxito está asegurado”. (Carta a Krishna Vilasani, Oct.25, 1976.
Srila Prabhupada en Mayapur en una hermosa Vyasasana de mármol blanco. Syama Chandr Das always absorb in Pure Devotion
La bienaventuranza trascendental de Srila Prabhupada. Óvalo creado por Visuddha-sattva das. Syama Chandr Das real Happiness.
Srila Prabhupada en el carruaje de Jaganatha, Subhadra y Balarama.

Raj Nanda
Bhavananda das - Memories of Srila Prabhupada
I once said to him, "Prabhupada, I am so lusty. My eyes go everywhere." He said, "Oh, that means you are going to go blind." I said, "Blind to m...
Dina Bandhu das - Memories of Srila Prabhupada
When the Los Angeles temple room was where the F.A.T.E. Museum is now, Prabhupada used to come in the back door, walk up to pay his obeisances to t...
Ram Prasad das - Memories of Srila Prabhupada
We were walking, and Srila Prabhupada commented, "Why don't they grow some fruit trees here? Then birds would come." I thought, "Who thinks of bi...
Ambika dasi - Memories of Srila Prabhupada
When we cleaned his quarters we would always change his sheets, but Prabhupada stopped that. He said, "Don't change them every day. Only change t...
Narahari das - Memories of Srila Prabhupada
Prabhupada had a connection with Scotland because the school he attended in Calcutta had Scottish missionary teachers. Prabhupada knew more about ...
Rasarani dasi - Memories of Srila Prabhupada
In Bombay, I was cleaning up after having made Prabhupada's breakfast. I was trying to do it quietly because Prabhupada was going to take rest, bu...
Yasomatinandan das - Memories of Srila Prabhupada
One thing he said really affected me. He asked Upendra, "Are you studying my books?" Upendra said, "Yes, Prabhupada. I read your books every day...
Amogha das - Memories of Srila Prabhupada One day Ganesh prabhu brought his mother and his sister to meet Prabhupada. His mother was Jewish, and she was defensive. She said, "You are sayi...
Krishna Premi dasi - Memories of Srila Prabhupada
My husband, Ajit, was from Sweden and had written to Srila Prabhupada asking if he could do some service in his own country. When Srila Prabhupada...
Kurma das - Memories of Srila Prabhupada
When Prabhupada arrived and got out of the car, Upananda came running out of the temple and paid his obeisances. Prabhupada affectionately patted ...
Ramai Swami - Memories of Srila Prabhupada
Prabhupada requested that the devotees bring some important people to meet him. So the devotees brought some heads of government departments, mini...
Pradyumna das - Memories of Srila Prabhupada
Prabhupada said, "The Goswamis never thought about being published. That's their attitude." That was a shock to me, but if you look at all the Go...
Prahladananda Swami - Memories of Srila Prabhupada
Once Prabhupada came to the University of Buffalo and lectured to many students in one of the university rooms. Afterwards he asked for questions....
Ambarish das - Memories of Srila Prabhupada
I had been corresponding with Prabhupada for about a year, and I was reading his books, chanting and following the principles. I had also done som...
Yogeshvara das - Memories of Srila Prabhupada
In Geneva, a famous Mayavadi Sanskrit scholar came to see Prabhupada. He had written a book about Krishna in which he said that the dust raised by...
Mangala Nitai Maharaj - Memories of Srila Prabhupada
We bow down to the lotus feet of A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada because he preached Krishna consciousness all over the world. He's stimulatin...
Ekanath das - Memories of Srila Prabhupada
During gurupuja in Bombay, the devotees were offering flowers and paying obeisances when I decided to act so-called humbly. When I circled my flowe...
Dayananda das - Memories of Srila Prabhupada
When the realtor came, we toured that building, then we toured the other building, and we decided that we wanted to Watseka building. Prabhupada s...
Suresvara das - Memories of Srila Prabhupada
The last time I saw Srila Prabhupada was in Los Angeles when I worked at the BBT indexing his books--at that time, Canto Eight. In that canto, Sri...
Urvasi dasi - Memories of Srila Prabhupada
I was in the Montreal temple in 1975, and we were going to go to the Mayapur festival and the opening of the Krishna Balaram temple. Before we lef...
Mukunda Goswami - Memories of Srila Prabhupada
Sometime in June 1966, Prabhupada needed a better place in the Bowery, and there was pressure on me to help him find one. I didn't know exactly wh...
Prithu das - Memories of Srila Prabhupada
In Sweden, Prabhupada was lecturing on the four classes of men--the brahman, or first-class man; ksatriya, second-class; vaishya, third-class; and ...
Brajendranandana das - Memories of Srila Prabhupada
About 1972 or '73, before they sent us out on the traveling party, I was allowed to go into Prabhupada's quarters. I was in great awe because Sril...
Arundhati dasi - Memories of Srila Prabhupada
Srila Prabhupada had some little Radha-Krishna Deities that traveled with him. We were in his apartment one day when he said, "I would like somebo...
Babhru das - Memories of Srila Prabhupada
In 1972, Srila Prabhupada came to Honolulu to install our Deities, Sri Sri Pancha-tattva and to give sannyas initiation to one of his disciples, Si...
Rasjna dasi - Memories of Srila Prabhupada
When I moved into the Brooklyn temple, we gradually started doing a little theater. We helped direct the plays in a more so-called professional ma...
Rambhoru dasi - Memories of Srila Prabhupada
When Prabhupada entered the airport, he walked along a big, red carpet with devotees on either side, and I got close so I could size up this person...
Rabindra Svarup das - Memories of Srila Prabhupada
Once, at the temple on Henry Street, Pradyumna brought a teaching assistant from Columbia University to see Srila Prabhupada. Prabhupada asked him...
Manjari dasi - Memories of Srila Prabhupada
Prabhupada was in Iran for Lord Balaram's Appearance Day in the summer of 1976. It was a nice atmosphere. All the flowers were blooming in the su...
Sakshi Gopal das - Memories of Srila Prabhupada
I was struck by Srila Prabhupada's seriousness. In the temple in Manchester there was a black-and-white poster of Prabhupada sitting
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Saurabh Parikh
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Disculpen las Molestias Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011
Maestros Espirituales
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES
Árboles Genealógicos y Glosarios
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario