SRI
NRSIMHADEVA
SRI NRSIMHADEVA
Creado por juancas 14 de diciembre de 2010 a las 17:13
Las identidades espirituales de los Goswamis y sus principales seguidores
de Visuddha-sattva Das (Notas)14 de diciembre de 2010 a las 17:13CONTENIDO
NOTAS de Visuddha-sattva Das
Publicadas en el AÑO 2011- Tres troncos de madera por Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Da
- Una historia poco conocida (relacionada con el Ratha-yatra)
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Un resumen del mahaprasada del Templo de Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Más néctar sobre el pasatiempo del Ratha-yatra por Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial por Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jaganatha por Visuddha-sattva Das
- Los nuevos carros del Señor Jagannatha por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Jaganatha Puri es igual a Vrndavana por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior: Aunque parezca distinto Krishna es Jagannatha y también Sri Gauranga
- Continuación de la nota anterior: “El encuentro en Kuruksetra tras una larga separación: el origen esotérico del Ratha-yatra”
- Continuación: "Los pasatiempos del Ratha-yatra"
- Continuación de la nota anterior: Las formas inusuales de las Deidades en Jaganatha Puri por Visuddha-sattva Das
- Continuación de la nota anterior "En el camino a Sri Vrindavan-dham" de Visuddha-sattva Das
- Sripad Aindra Prabhu tirobhava-tithi 2011 de Visuddha-sattva Das
- Sri Lalitastakam de Visuddha-sattva Das
- El peligro de ir a Vrindavana de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Sobre Lalita-sakhi de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los rituales diarios del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Mahaprabhu en Sri Gambhira de Visuddha-sattva Das
- Tres troncos de madera de Visuddha-sattva Das
- Sri Ksetra-dhama de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El templo del Señor Jagannatha y el Gaura-lila en Puri-ksetra de Visuddha-sattva Das
- El pasatiempo del “cambio de cuerpo” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Nabhi-Brahma: La “fuerza vital” del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Los pasatiempos de Sri Gauranga en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Ratha-yatra-guhyam-rahasya: El significado esotérico del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- Continuación: Los nuevos carros del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- El festival del Ratha-yatra y el Jagannatha-lila de Visuddha-sattva Das
- Las gentiles y sabias palabras del actual rey de Puri de Visuddha-sattva Das
- Los pujaris del Señor Jagannatha y el origen del Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El maha-prasadam del Señor Jagannatha y una receta especial de Visuddha-sattva Das
- Los festivales del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- La especialidad del baile de Sriman Mahaprabhu en el Ratha-yatra de Visuddha-sattva Das
- El amoroso pasatiempo del Señor Jagannatha de Visuddha-sattva Das
- Sri Sri Jagannatha-deva-stavah, por Sri Sanatana Goswami
- Visuddha-sattva Das - INDICE de NOTAS VAISHNAVAS
Señor Jagannatha y el Ratha-yatra
Las identidades espirituales de los Goswamis y sus principales seguidores
14 de diciembre de 2010 a las 17:13
Las identidades espirituales de los Goswamis y sus principales seguidores
Los Seis Goswamis de Vrindavana tienen formas de manjari en Goloka-Vrindavana, para complacer a Srimati Radharani en una variedad de servicios especializados. La sierva personal de Sri Radha, Lalita-sakhi, supervisa miles de manjaris que cooperan conjuntamente para aumentar los oleajes de Vraja-prema en madhurya-rasa.
Bajo la guía directa de Lalita-sakhi, está Sri Rupa Manjari (conocida como Srila Rupa Goswami en Bhauma-Vrindavana, la Vrindavana manifestada en este plano terrestre), quien lideriza a todas las manjaris, incluyendo a Rati manjari (Raghunatha das Goswami), Lavanga manjari (Sanatana Goswami), Vilas manjari (Jiva Goswami), Raga manjari (Raghunatha Bhatta Goswami) y Guna manjari (Gopala Bhatta Goswami).
En sus formas puras espirituales (svarupa-siddhi) en Krishna-lila como asistentes manjaris, los Seis Goswamis, más Lokanatha das Goswami (Manjulali manjari) y Krishna Das Kaviraja Goswami (Kasturi manjari), comprenden el círculo íntimo de las manjaris. Desde la época de Sri Chaitanya Mahaprabhu, todos los acharyas Gaudiya-vaisnavas, en sus formas espirituales manjari, sirven a Lalita, Visakha y Radha-Syamasundara bajo la dirección de Sri Rupa Manjari (Rupa Goswami). La mayoría de los seguidores de los Seis Goswamis de Vrindavana tienen cuerpos trascendentales de manjaris en el mundo espiritua. Sin embargo, en una carta (fechada el 14 de Marzo 1970) Srila Prabhupada espresa lo siguiente: “La mayoría de los maestros espirituales están situados enmadhurya-rasa, pero no todos ellos”.
Para tener la misericordia de Radha-Krishna debemos seguir el ejemplo de los Goswamis en gopi-bahava: gopi-bhartuh pada-kamalayor dasa-dasanudasah —Padyavali,74). En los significados del Sri Upadesarmta, Bhakti-rasamrta-sindhu, y en otras obras, Srila Prabhupada ha declarado enfáticamente que el movimiento para la conciencia de Krishna es rupanuga-sampradaya, la línea de seguidores de Srila Rupa Goswami, bajo los preceptos de Sri Gauranga Mahaprabhu.
Tras ese cuadro íntimo de las manjaris mencionadas, siguen Narottama das Thakur (Chamak manjari), Visvanatha Chakaravarti Thakur (Vinoda manjari), Jagannatha Das Babaji (Rasika manjari), Bhaktivinoda Thakur (Kamala manjari), Gaura-Kishora das Babaji (Guna manjari) y Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur (Nayana Mani manjari). Mani significa joya, gema preciosa. Nayana mani quiere decir “la mirada de quien tiene sus ojos como diamantes.”
Los pasajes anteriores pueden servir para conocer algo sobre la naturaleza trascendental de las principales gopis, sus moradas (kuñjas) y sus diversos sevas en Sri Radha-Kundaparama-dhama, y han sido extraidos de diversas fuentes genuinas. Del libro Prabhupada en Radha-Damodara, de Mahanidhi Swami, traducimos lo siguiente:
“En la actualidad, la forma espiritual de Srila Prabhupada es desconocida, pero por sus actividades, escritos y disertaciones, podemos entender que es un muy querido y confidencial asociado de Sri Rupa Goswami.”
Srila Bhakti Raksaka Sridhara Deva Goswami, querido hermano espiritual de Srila Prabhupada y guardián devocional de Srila Rupa Goswami, discurre sobre la jerarquía espiritual de las mañjaris (Sri Guru and His Grace):
“El líder de las manjaris es Sri Rupa Manjari... ¿Cuál es la característica especial en el campo de las manjaris, que no puede encontrarse entre las sakhis o amigas de Krishna? ¿Cuál es la posición exclusiva de los seguidores de Sri Rupa?… Los nuevos reclutas pueden llegar a la categoría de manjari bajo el liderazgo de Sri Rupa manjari.”
“El campo o sampradaya de Sri Chaitanya Mahaprabhu, recibe el nombre de rupanuga-sampradaya. Ahora debemos conducirnos de tal manera, que en forma natural podamos conectarnos desde aquí con esa concepción espiritual, que es la más pura y sublime. Esa debe ser la meta más elevada de nuestras vidas y debemos hacer los ajustes para aproximarnos desde nuestra posición actual”.
Tras la desaparición de Srila Prabhupada, Sridhara Maharaja declaró:
“Yo lo considero saktyavesa-avatara, y así está confirmado en sus escritos y en su viaje espiritual a través del Atlántico… Por su intenso grado de dedicación y dependencia en Krishna, y de la forma cómo no tuvo otro deseo que cumplir la orden de su Gurudeva, el poder divino de Krishna descendió hasta él. En su bello poema Oración a los pies de loto de Krishna, evidenciamos la excelencia de su ruego: ‘Mi querido hermano, tu buena fortuna vendra a ti sólo cuando Srimati Radharani se complazca contigo.’
“Viendo a su Gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati como delegación de Radharani, el declaró humildemente no sentirse capacitado para realizar el divino servicio encomendado, así que comprometió a Krishna en el servicio de su guru maharaja. Así descendió en su gran alma la misericordia, la fuerza divina y el poder superior. De otra manera, hubiera sido imposible realizar tan gigantesca misión”.
Intimo asociado de nuestro Srila Prabhupada (desde 1930 en Allahabad, India), Sridhara Maharaja confirma su posición trascendental en el mundo espiritual de Goloka-Vrindavana. Podemos también suponer la excelsa posición de ambos acharyas en el círculo íntimo de Srila Rupa Goswami.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Los Seis Goswamis de Vrindavana tienen formas de manjari en Goloka-Vrindavana, para complacer a Srimati Radharani en una variedad de servicios especializados. La sierva personal de Sri Radha, Lalita-sakhi, supervisa miles de manjaris que cooperan conjuntamente para aumentar los oleajes de Vraja-prema en madhurya-rasa.
Bajo la guía directa de Lalita-sakhi, está Sri Rupa Manjari (conocida como Srila Rupa Goswami en Bhauma-Vrindavana, la Vrindavana manifestada en este plano terrestre), quien lideriza a todas las manjaris, incluyendo a Rati manjari (Raghunatha das Goswami), Lavanga manjari (Sanatana Goswami), Vilas manjari (Jiva Goswami), Raga manjari (Raghunatha Bhatta Goswami) y Guna manjari (Gopala Bhatta Goswami).
En sus formas puras espirituales (svarupa-siddhi) en Krishna-lila como asistentes manjaris, los Seis Goswamis, más Lokanatha das Goswami (Manjulali manjari) y Krishna Das Kaviraja Goswami (Kasturi manjari), comprenden el círculo íntimo de las manjaris. Desde la época de Sri Chaitanya Mahaprabhu, todos los acharyas Gaudiya-vaisnavas, en sus formas espirituales manjari, sirven a Lalita, Visakha y Radha-Syamasundara bajo la dirección de Sri Rupa Manjari (Rupa Goswami). La mayoría de los seguidores de los Seis Goswamis de Vrindavana tienen cuerpos trascendentales de manjaris en el mundo espiritua. Sin embargo, en una carta (fechada el 14 de Marzo 1970) Srila Prabhupada espresa lo siguiente: “La mayoría de los maestros espirituales están situados enmadhurya-rasa, pero no todos ellos”.
Para tener la misericordia de Radha-Krishna debemos seguir el ejemplo de los Goswamis en gopi-bahava: gopi-bhartuh pada-kamalayor dasa-dasanudasah —Padyavali,74). En los significados del Sri Upadesarmta, Bhakti-rasamrta-sindhu, y en otras obras, Srila Prabhupada ha declarado enfáticamente que el movimiento para la conciencia de Krishna es rupanuga-sampradaya, la línea de seguidores de Srila Rupa Goswami, bajo los preceptos de Sri Gauranga Mahaprabhu.
Tras ese cuadro íntimo de las manjaris mencionadas, siguen Narottama das Thakur (Chamak manjari), Visvanatha Chakaravarti Thakur (Vinoda manjari), Jagannatha Das Babaji (Rasika manjari), Bhaktivinoda Thakur (Kamala manjari), Gaura-Kishora das Babaji (Guna manjari) y Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur (Nayana Mani manjari). Mani significa joya, gema preciosa. Nayana mani quiere decir “la mirada de quien tiene sus ojos como diamantes.”
Los pasajes anteriores pueden servir para conocer algo sobre la naturaleza trascendental de las principales gopis, sus moradas (kuñjas) y sus diversos sevas en Sri Radha-Kundaparama-dhama, y han sido extraidos de diversas fuentes genuinas. Del libro Prabhupada en Radha-Damodara, de Mahanidhi Swami, traducimos lo siguiente:
“En la actualidad, la forma espiritual de Srila Prabhupada es desconocida, pero por sus actividades, escritos y disertaciones, podemos entender que es un muy querido y confidencial asociado de Sri Rupa Goswami.”
Srila Bhakti Raksaka Sridhara Deva Goswami, querido hermano espiritual de Srila Prabhupada y guardián devocional de Srila Rupa Goswami, discurre sobre la jerarquía espiritual de las mañjaris (Sri Guru and His Grace):
“El líder de las manjaris es Sri Rupa Manjari... ¿Cuál es la característica especial en el campo de las manjaris, que no puede encontrarse entre las sakhis o amigas de Krishna? ¿Cuál es la posición exclusiva de los seguidores de Sri Rupa?… Los nuevos reclutas pueden llegar a la categoría de manjari bajo el liderazgo de Sri Rupa manjari.”
“El campo o sampradaya de Sri Chaitanya Mahaprabhu, recibe el nombre de rupanuga-sampradaya. Ahora debemos conducirnos de tal manera, que en forma natural podamos conectarnos desde aquí con esa concepción espiritual, que es la más pura y sublime. Esa debe ser la meta más elevada de nuestras vidas y debemos hacer los ajustes para aproximarnos desde nuestra posición actual”.
Tras la desaparición de Srila Prabhupada, Sridhara Maharaja declaró:
“Yo lo considero saktyavesa-avatara, y así está confirmado en sus escritos y en su viaje espiritual a través del Atlántico… Por su intenso grado de dedicación y dependencia en Krishna, y de la forma cómo no tuvo otro deseo que cumplir la orden de su Gurudeva, el poder divino de Krishna descendió hasta él. En su bello poema Oración a los pies de loto de Krishna, evidenciamos la excelencia de su ruego: ‘Mi querido hermano, tu buena fortuna vendra a ti sólo cuando Srimati Radharani se complazca contigo.’
“Viendo a su Gurudeva, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati como delegación de Radharani, el declaró humildemente no sentirse capacitado para realizar el divino servicio encomendado, así que comprometió a Krishna en el servicio de su guru maharaja. Así descendió en su gran alma la misericordia, la fuerza divina y el poder superior. De otra manera, hubiera sido imposible realizar tan gigantesca misión”.
Intimo asociado de nuestro Srila Prabhupada (desde 1930 en Allahabad, India), Sridhara Maharaja confirma su posición trascendental en el mundo espiritual de Goloka-Vrindavana. Podemos también suponer la excelsa posición de ambos acharyas en el círculo íntimo de Srila Rupa Goswami.
Vaisnava dasanudasa
Visuddha-sattva dasa
(Bhaktivedanta Institute)
OM TAT SAT
Los tres niveles en el proceso del bhakti:
En el desarrollo gradual del servicio devocional hay tres estados: sambhanda, abhideya y prajoyana, los cuales están regidos, por las tres Deidades de Vrindavana Sri Sri Madhana-Mohan, Sri Sri Radha-Govinda y Sri Sri Radha-Gopinatha, respectivamente. Los acharyas de estos respectivos niveles son Sri Sanatana Goswami (sambhanda-acharya), Sri Rupa Goswami (rasacharya), y Sri Raghunatha dasa Goswami (prayojana-acharya).
La fase intermedia de abhideya, puede dividirse en tres estados: utsahamayi (estar inflado de entusiasmo a pesar de ser un principiante), ghana-tarala (ser negligente, flojo o inestable), y vyudha-vikalpa (especulación extensiva; vacilación mental entre la vida de renunciación y la vida familia, rumiando diferentes opciones. Estos niveles son descritos en detalle en el Madhurya-kadambini al analizar la etapa de bhajana-kriya, que corresponde a abhideya o la ejecución práctica del bhakti-seva siguiendo guru-siksa.
En el desarrollo gradual del servicio devocional hay tres estados: sambhanda, abhideya y prajoyana, los cuales están regidos, por las tres Deidades de Vrindavana Sri Sri Madhana-Mohan, Sri Sri Radha-Govinda y Sri Sri Radha-Gopinatha, respectivamente. Los acharyas de estos respectivos niveles son Sri Sanatana Goswami (sambhanda-acharya), Sri Rupa Goswami (rasacharya), y Sri Raghunatha dasa Goswami (prayojana-acharya).
La fase intermedia de abhideya, puede dividirse en tres estados: utsahamayi (estar inflado de entusiasmo a pesar de ser un principiante), ghana-tarala (ser negligente, flojo o inestable), y vyudha-vikalpa (especulación extensiva; vacilación mental entre la vida de renunciación y la vida familia, rumiando diferentes opciones. Estos niveles son descritos en detalle en el Madhurya-kadambini al analizar la etapa de bhajana-kriya, que corresponde a abhideya o la ejecución práctica del bhakti-seva siguiendo guru-siksa.
Sri Sanatana Goswami (sambhanda-acharya).
Sri Rupa Goswami (rasacharya).
Sri Raghunatha dasa Goswami (prema-prajoyana-acharya).
Esta bella placa de bronce con el relieve de los seis Goswami de Vrindavana es la que tenía siempre en su cuarto Kurma-rupa Prabhu, en un altarcito hecho por él (un marco con piedricitas y un camino simulando la colina de Govardhana). Cuando hicimos juntos el montaje de mi libro "Prabhupada en Radha-Damodara", en 1999, me permitió tomar esta foto, la cual siempre conservo.
Disipando la nube del anartha
En el Harinama-chintamani, Srila Bhaktivinoda Thakur, al relatar lo que le dice Srila Haridas Thakur a Jiva Goswami acerca del Nama-tattva, expresa lo siguiente:
“Una vez que la nube y la niebla se disipan, el sol del Santo Nombre brilla refulgentemente una vez más e ilumina al devoto con amor a Dios.
“El maestro espiritual genuino instruye al discípulo sobre sambandha-jñana. El canto del Santo Nombre es la indicación (abhideya) de esta relación eterna (sambandha). El guru anima al discípulo para que acepte abhideya o el canto y ejecute servicio devocional. El sol del Santo Nombre en esta etapa se vuelve más fuerte y evapora la niebla de anartha. El canto en esta etapa se vuelve una necesidad indispensable (prajoyana). Prajoyana conduce a un devoto hacia el amor por Krishna. Entonces, la jiva experimenta éxtasis a cada momento cuando canta el santo Nombre”.
En el Harinama-chintamani, Srila Bhaktivinoda Thakur, al relatar lo que le dice Srila Haridas Thakur a Jiva Goswami acerca del Nama-tattva, expresa lo siguiente:
“Una vez que la nube y la niebla se disipan, el sol del Santo Nombre brilla refulgentemente una vez más e ilumina al devoto con amor a Dios.
“El maestro espiritual genuino instruye al discípulo sobre sambandha-jñana. El canto del Santo Nombre es la indicación (abhideya) de esta relación eterna (sambandha). El guru anima al discípulo para que acepte abhideya o el canto y ejecute servicio devocional. El sol del Santo Nombre en esta etapa se vuelve más fuerte y evapora la niebla de anartha. El canto en esta etapa se vuelve una necesidad indispensable (prajoyana). Prajoyana conduce a un devoto hacia el amor por Krishna. Entonces, la jiva experimenta éxtasis a cada momento cuando canta el santo Nombre”.
chotta badda bhakta-gana, vandoń sabaras sri-caranna,
sabe more karaha santossa
svarupa-gosañira mata, rupa-raghunatha jane yata,
tai likhi' nahi mora dosa
sabe more karaha santossa
svarupa-gosañira mata, rupa-raghunatha jane yata,
tai likhi' nahi mora dosa
“Adoro aquí los pies de loto de toda clase de devotos, tanto avanzados como neófitos. Les pido que estén complacidos conmigo. Estoy libre de error porque lo que aquí he escrito es lo que he escuchado de Svarupa Damodara Gosvami y Rupa y Raghunatha dasa Gosvamis. No he quitado ni añadido nada a su testimonio”. (Chaitanya-charitamrta, Madhya-lila, 13.197)
SIGNIFICADO
“Según Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, hay tres clases de devotos: bhajana-vijña (expertos en servicio devocional), bhajana-sila (devotos ocupados en servicio devocional), y krsna-name diksita krsna-nama-kari (devotos iniciados ocupados en cantar). El autor del Sri Caitanya-caritamrta pide la misericordia de todos esos devotos y les pide que estén complacidos con él. Dice: «Que los devotos neófitos, que son expertos en argumentar pese a no haber comprendido el servicio devocional avanzado, y que se creen muy avanzados por imitar a algún smarta-brahmana, no estén disgustados conmigo pensando que he cometido errores en ese sentido. Les pido perdón con toda humildad, pero también quiero indicar que, personalmente, no tengo el menor deseo de añadir o quitar nada. Sólo he escrito lo que he oído de la sucesión discipular, pues estoy consagrado a los pies de loto de acharyas anteriores como Svarupa Damodara, Raghunatha dasa Gosvami y Rupa Gosvami. Sólo he escrito lo que he escuchado de ellos».”
Siguiendo los pasos de los grandes acharyas
Cuando el sadhaka aspirante es iniciado el maestro espiritual le imparte conocimiento trascendental (viddhi) y lo conecta con Krishna. Este primer paso se conoce como sanbandha-jñana. Luego el devoto se ocupa realmente en el servicio devocional práctico (bhajana-kriya), ejecutando su deber prescrito. Ese segundo estado se llama abhideya, el proceso activo del bhakti.
Al avanzar más en el sendero de la devoción y purificarse de los deseos materiales, el devoto llega al plano de anartha-nivritti y prosigue su bhajana más y más, hasta situarse firmemente (nistha), alcanzar el nivel superior y desarrollar gusto y apego por Krishna, para desarrollar amor puro. Entonces llega al nivel de prajoyana, la etapa de perfección espiritual.
Estos tres estados en el desarrollo gradual del servicio devocional —sambhanda, abhideya y prajoyana, están regidos, respectivamente, por las tres Deidades de Vrindavana Sri Sri Madhana-Mohan, Sri Sri Radha-Govinda y Sri Sri Radha-Gopinatha.
Los devotos neófitos que no entienden las conclusiones de las sastras ni el Vaisnava siddhanta, crean innecesariamente situaciones ofensiva y perturbaciones indeseables. En función de la fe, hay devotos de primera clase, de segunda clase, y devotos neófitos. Como lo ha expresado Srila Prabhupada, quien se encuentra en la etapa preliminar de la fe recibe el nombre de kanistha-adhikari, neófito. Sin embargo, puede llegar a ser un devoto avanzado si sigue estrictamente los principios regulativos establecidos y la orden del maestro espiritual. Por lo tanto, para entender quién es un madhyama-adhikari o un uttama-adhikari, hay que basarse en su fe, sus cualidades genuinas y su apego a Krishna. (Ver Cc. Madhya 22.64, 69, 71).
“Generalmente, el devoto en la etapa intermedia actúa como predicador. Los devotos neófitos y las personas comunes deben adorar al madhyama-bhagavata, que es un medio transparente. En quinto sloka del Upadesamrta, Srila Rupa Gosvami dice: pranatibhis ca bhajantam isam, lo cual significa que los devotos madhyama-adhikari deben ofrecerse reverencias mutuamente”.
Hay tres clases de devotos: los que están eternamente en el plano trascendental (nitya-siddhas), los que se han elevado al plano trascendental mediante la práctica de servicio devocional (sadhana-siddhas), y los que son neófitos avanzando hacia el plano de la perfección (sadhakas). Los sadhakas se están liberando gradualmente de las reacciones fruitivas. El Bhakti-rasamrta-sindhu (1.1.17) explica las características del bhakti-yoga con las siguientes palabras:
“El servicio devocional es klesa-ghni hasta para los principiantes. Esto significa que reduce o anula el sufrimiento en todas sus formas. La palabra subha-da indica que el servicio devocional otorga toda buena fortuna, y la palabra krsna-akarsini indica que, por el servicio devocional, Krishna Se siente cada vez más atraído hacia el devoto. Por consiguiente, el devoto no está sujeto a ninguna reacción pecaminosa”.
Las dos primeras hojas que crecen en el campo de cultivo del bhakti (ksetra-indriya) se llaman subhada y klesagni (el comienzo de lo auspicioso y la liberación de los klesas, respectivamente). La descripción detallada de estas dos hojas (cuyo envés es la práctica de raganuga-bhakti), se encuentra en el Madhurya-kadambini.
Cuando el sadhaka aspirante es iniciado el maestro espiritual le imparte conocimiento trascendental (viddhi) y lo conecta con Krishna. Este primer paso se conoce como sanbandha-jñana. Luego el devoto se ocupa realmente en el servicio devocional práctico (bhajana-kriya), ejecutando su deber prescrito. Ese segundo estado se llama abhideya, el proceso activo del bhakti.
Al avanzar más en el sendero de la devoción y purificarse de los deseos materiales, el devoto llega al plano de anartha-nivritti y prosigue su bhajana más y más, hasta situarse firmemente (nistha), alcanzar el nivel superior y desarrollar gusto y apego por Krishna, para desarrollar amor puro. Entonces llega al nivel de prajoyana, la etapa de perfección espiritual.
Estos tres estados en el desarrollo gradual del servicio devocional —sambhanda, abhideya y prajoyana, están regidos, respectivamente, por las tres Deidades de Vrindavana Sri Sri Madhana-Mohan, Sri Sri Radha-Govinda y Sri Sri Radha-Gopinatha.
Los devotos neófitos que no entienden las conclusiones de las sastras ni el Vaisnava siddhanta, crean innecesariamente situaciones ofensiva y perturbaciones indeseables. En función de la fe, hay devotos de primera clase, de segunda clase, y devotos neófitos. Como lo ha expresado Srila Prabhupada, quien se encuentra en la etapa preliminar de la fe recibe el nombre de kanistha-adhikari, neófito. Sin embargo, puede llegar a ser un devoto avanzado si sigue estrictamente los principios regulativos establecidos y la orden del maestro espiritual. Por lo tanto, para entender quién es un madhyama-adhikari o un uttama-adhikari, hay que basarse en su fe, sus cualidades genuinas y su apego a Krishna. (Ver Cc. Madhya 22.64, 69, 71).
“Generalmente, el devoto en la etapa intermedia actúa como predicador. Los devotos neófitos y las personas comunes deben adorar al madhyama-bhagavata, que es un medio transparente. En quinto sloka del Upadesamrta, Srila Rupa Gosvami dice: pranatibhis ca bhajantam isam, lo cual significa que los devotos madhyama-adhikari deben ofrecerse reverencias mutuamente”.
Hay tres clases de devotos: los que están eternamente en el plano trascendental (nitya-siddhas), los que se han elevado al plano trascendental mediante la práctica de servicio devocional (sadhana-siddhas), y los que son neófitos avanzando hacia el plano de la perfección (sadhakas). Los sadhakas se están liberando gradualmente de las reacciones fruitivas. El Bhakti-rasamrta-sindhu (1.1.17) explica las características del bhakti-yoga con las siguientes palabras:
klesa-ghni subha-da moksa-laghuta-kṛt su-durlabha
sandrananda-visesatma sri-krnsnakarsinni ca sa
sandrananda-visesatma sri-krnsnakarsinni ca sa
“El servicio devocional es klesa-ghni hasta para los principiantes. Esto significa que reduce o anula el sufrimiento en todas sus formas. La palabra subha-da indica que el servicio devocional otorga toda buena fortuna, y la palabra krsna-akarsini indica que, por el servicio devocional, Krishna Se siente cada vez más atraído hacia el devoto. Por consiguiente, el devoto no está sujeto a ninguna reacción pecaminosa”.
Las dos primeras hojas que crecen en el campo de cultivo del bhakti (ksetra-indriya) se llaman subhada y klesagni (el comienzo de lo auspicioso y la liberación de los klesas, respectivamente). La descripción detallada de estas dos hojas (cuyo envés es la práctica de raganuga-bhakti), se encuentra en el Madhurya-kadambini.
Este es uno de los diagramas que hice cuando terminé la traducción del Madhurya-kadambini hace años, Como explico al final de la leyenda arriba en la foto, las dos primeras hojas que crecen en el campo de cultivo del bhakti (ksetra-indriya) se llaman subhada y klesagni (el comienzo de lo auspicioso y la liberación de los klesas, respectivamente). La descripción detallada de estas dos hojas (cuyo envés es la práctica de raganuga-bhakti), se encuentra en el Madhurya-kadambini. Pueden aumentar la imagen para ver bien las anotaciones en mi dibujo, ilustrando la relación de esas dos hojas con el proceso del bhakti-marga.
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES |
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Actualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Favoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
wryndawana
bakaja
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Publicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
de Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
gaurav103g
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.

tseriesbhakti
Disculpen las Molestias
Planet ISKCON - 2010 · Planet ISKCON - 2011 Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Actualizado el 22 ago. 2008
Radha Krishna Bhajan Ramanand Sagar Krishna Serial Raas Leela Maha Raas
0240 KRISHNA STORY -- NAR NARAYAN AND BIRHT OF URVASHI
Actualizado el 13 feb. 2011
The story now is going towards the past when Nar and Narayan go in deep meditation in the Himalayas. Due to their piousness and deep meditation, the throne of Indra is in trouble. Indra wants to break the Samadhi or meditation of them. Hence, he sends his beautiful apsaras to attract towards them and break the meditation.
When the meditation is broken, Nar sees the apsaras, he creates one much beautiful and elegant from his thigh. This is how the most beautiful apasara of Lord Indra takes birth. He names her as Urvashi and tells them to take her as his gift to Indra and again goes in meditation.
The Nar and Narayan are the future Krishna and Arjun in their next rebirths.
See it presented nicely in "Krishna" serial by Ramanand Sagar
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
Sant Gyaneshwar New

tseriesbhakti
Publicado el 05/04/2012
Watch Hindi Devotional Movie Sant Gyaneshwar only on T-Series Bhakti Sagar Channel
Categoría
Protagonistas:
Dirigido por:
Producido por:
Creado por:
Licencia
Licencia de YouTube estándar
AUDIOS IVOOX.COM y EMBEDR PLAYLIST
IVOOX.COM
PRINCIPALES de ivoox.com
- BIBLIA I - LINKS en ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- BIBLIA II - LINKS en ivoox.com - sábado, 29 de diciembre de 2012
- BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- EGIPTO - LINKS - ivoox.com - domingo, 26 de agosto de 2012
- Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com - martes, 28 de agosto de 2012
- HISTORIA en GENERAL - LINKS - jueves, 4 de octubre de 2012
BIBLIA - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com
VIDA de los SANTOS - LINKS en ivoox.com - domingo, 28 de octubre de 2012BIOGRAFÍAS - LINKS - ivoox.com
EGIPTO - LINKS - ivoox.com
Deepak Chopra - Eckchart Tolle - LINKS - ivoox.com
HISTORIA en GENERAL - LINKS
PLAYLIST - EMBEDR
- JESUCRITO I - viernes 13 de enero de 2012
- Mundo Religioso 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Mundo Religioso 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Mitología Universal 1 (Asturiana) - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - UNO - jueves 29 de diciembre de 2011
- El Narrador de Cuentos - DOS - jueves 29 de diciembre de 2011
MEDICINA NATURAL, RELAJACION
- Medicina Natural - Las Plantas Medicinales 1 (Teoría) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Medicina Natural - Plantas Medicinales 1 y 2 (Visión de las Plantas) - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 1 - viernes 6 de enero de 2012
- Practica de MEDITATION & RELAXATION 2 - sábado 7 de enero de 2012
VAISHNAVAS, HINDUISMO
- KRSNA - RAMA - VISHNU - jueves 16 de febrero de 2012
- Gopal Krishna Movies - jueves 16 de febrero de 2012
- Yamuna Devi Dasi - jueves 16 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA I - miércoles 15 de febrero de 2012
- SRILA PRABHUPADA II - miércoles 15 de febrero de 2012
- KUMBHA MELA - miércoles 15 de febrero de 2012
- AVANTIKA DEVI DASI - NÉCTAR BHAJANS - miércoles 15 de febrero de 2012
- GANGA DEVI MATA - miércoles 15 de febrero de 2012
- SLOKAS y MANTRAS I - lunes 13 de febrero de 2012
- GAYATRI & SHANTI MANTRAS - martes 14 de febrero de 2012
- Lugares Sagrados de la India 1 - miércoles 28 de diciembre de 2011
- Devoción - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 1 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 2 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 3 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduria de los Maestros 4 - jueves 29 de diciembre de 2011
- La Sabiduría de los Maestros 5 - jueves 29 de diciembre de 2011
- Universalidad 1 - miércoles 4 de enero de 2012
Biografías
- Biografía de los Clasicos Antiguos Latinos 1 - viernes 30 de diciembre de 2011
- Swami Premananda - PLAYLIST - jueves 29 de diciembre de 2011
Romanos
- Emperadores Romanos I - domingo 1 de enero de 2012
Egipto
- Ajenaton, momias doradas, Hatshepsut, Cleopatra - sábado 31 de diciembre de 2011
- EL MARAVILLOSO EGIPTO I - jueves 12 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO II - sábado 14 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO III - lunes 16 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO IV - martes 17 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO V - miércoles 18 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VI - sábado 21 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VII - martes 24 de enero de 2012
- EL MARAVILLOSO EGIPTO VIII - viernes 27 de enero de 2012
La Bíblia
- El Mundo Bíblico 1 - lunes 2 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 2 - martes 3 de enero de 2012 (de danizia)
- El Mundo Bíblico 3 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 4 - sábado 14 de enero de 2012
- El Mundo Bíblico 5 - martes 21 de febrero de 2012
- El Mundo Bíblico 6 - miércoles 22 de febrero de 2012
- La Bíblia I - lunes 20 de febrero de 2012
- La Bíblia II - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia III - martes 10 de enero de 2012
- La Biblia IV - miércoles 11 de enero de 2012
- La Biblia V - sábado 31 de diciembre de 2011
Para Buscar páginas de este BLOG de srinrsimhadas
Maestros Espirituales
No hay comentarios:
Publicar un comentario